
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
La tradicional festividad sanluiseña congregó a una multitud de fieles, incluidos el gobernador Claudio Poggi y la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quienes presenciaron con devoción y esperanza la celebración de la Santa Misa y la posterior procesión, en la que cada uno tuvo su oportunidad de tocar al Cristo y dejarle un pedido especial.
Política03/05/2024Como sucede todos los 3 de mayo en la provincia de San Luis, miles de peregrinos sanluiseños y de provincias y países vecinos se convocaron en Renca para rendirle honores al Santo Patrono de la localidad. Durante casi todo el año, los casi mil habitantes transitan sus vidas bajo un ritmo tranquilo y apacible, natural para pueblos de estas características.
Sin embargo, el tercer día de mayo esa calma se ve reemplazada por la emoción y esperanza de miles de personas, que viajan desde largas distancias con el único objetivo de orarle al Divino Señor de Renca.
La misa comenzó oficialmente cerca de las 11:00 hs, encabezada por el obispo de San Luis, Gabriel Barba, pero desde un par de horas antes se pudo observar la marea de personas que colmaban la Plaza Central para aguardar allí el inicio. En algunos gazebos, decenas de emprendedores ofrecían tortitas y café para neutralizar el frío de la mañana en el Noreste provincial, mientras que otros exhibían artesanías que pudieran servir como recordatorio de la visita.
El gobernador de San Luis CPN Claudio Poggi y la vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, fueron dos de los tantos fieles que viajaron para compartir la festividad. En primera fila observaron la entrada del Cristo y la celebración de la misa, y luego acompañaron la procesión habitual junto con monseñor Barba, en la que cada promesante tuvo la posibilidad de tocar la figura del Divino Señor y pedirle, rezo mediante, por algo particular de su vida, o agradecerle por los dones.
El Jefe de Estado provincial se mostró feliz de poder contar con el acompañamiento de Villarruel en una celebración tan significativa para San Luis y agredeció su visita en medio de una agenda sumamente apretada. “Nos enorgullece, nos jerarquiza y nos hace sentir muy bien. A los sanluiseños nos gusta que nos visiten y seguramente lo va a percibir en el afecto de los ciudadanos”, destacó Poggi.
La Vicepresidente, por su parte, se hizo eco de la sensación de alegría por poder estar presente en la jornada histórica para Renca, y compartió abiertamente su oración para el Divino Señor: “Le pedimos que proteja a la República Argentina, que dé trabajo y paz para todos y que cada uno pueda cumplir su sueño en nuestra Nación bendita”, expresó Villarroel.
Son muchos los fieles que tienen marcada en el calendario la fecha y asisten año tras año para rendirle devoción al patrono de Renca. Lucía viajó 120 kilometros desde Villa Dolores junto con su cuñada y su sobrino, como hace todos los 3 de mayo. “Mi papá me traía siempre de chica. Es lindo, venimos a darle gracias y pedirle por la familia, la salud, el país y las necesidades”, señaló.
Pero también, son muchos los que llegaron para vivir la experiencia por primera vez. Es el caso de Patricia y su familia, quienes se trasladaron desde su Villa Mercedes natal y participaron de la festividad con mucha emoción. “Somos muy creyentes, yo vine alguna vez con mi abuela de chica, aunque recuerdo muy poco”, contó.
En algunos casos, el amor por el Divino Señor de Renca es tan poderoso que los promesantes viajan largas distancias a pie como muestra de su fe y compromiso. Así lo vivió Ana María, vecina de Concarán que recorre caminando cada año que puede los 30 kilometros que la separan de la celebración, siempre acompañada por su marido. “Este Cristo es lo más grande que hay”, aseguró con su pañuelo amarillo apuntando al cielo.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.
El Gobierno intentó sin éxito desactivar el reclamo por el uso del impuesto a los combustibles y los ATN. Orrego participó de la reunión en Buenos Aires.
El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto a otras organizaciones.
La comuna encara trabajos de renovación en el predio comunitario de la escuela Ciudad de Brasilia. Fue una iniciativa de los directivos y alumnos.
Este jueves 20 de junio, estudiantes de 4° grado de los departamentos Belgrano y Ayacucho harán la promesa a la Bandera en el Monumento de Reivindicación.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles