
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
La comuna incentiva esta modalidad de atención, pero todavía logra implementar completamente, es necesario el cambio de hábito de comerciantes y consumidores
Economía27/05/2024La Ciudad de Mendoza tiene uno de los centros comerciales a cielo abierto más importantes del país: por la proximidad entre los comercios, por el entorno urbano y también por la comodidad que significa caminar por las amplias veredas. Teniendo en cuenta estas consideraciones, el intendente Ulpiano Suarez, tal como lo hizo en 2020, buscar nuevamente dar un fuerte impulso para que los comercios adopten el horario corrido. Si bien luego de esa iniciativa un gran porcentaje de locales la adoptaron, y actualmente tienen abiertas sus puertas en este rango horario, hay todavía muchos que no se han sumado a esa modalidad.
"Esta dinámica de funcionamiento es la que tienen las grandes capitales del mundo, por ello Mendoza tiene que estar a la altura. El turista que viaja por las grandes ciudades, habituado a la posibilidad de realizar actividades en horario corrido, al llegar a Mendoza tiene que aprender y adaptarse al funcionamiento de un comercio que está cerrado entre tres y cuatro horas por la siesta. Por eso buscamos empatizar la actividad comercial con el turismo, que es uno de los principales motores de la economía tanto de la Ciudad como de la provincia", sostuvo Ulpiano Suarez.
A su vez, el intendente añadió: "Con esta medida también a lo que apuntamos es que el comercio venda más. No sólo es empatizar con la dinámica del turista, o que el empleado de comercio recupere tiempo para su vida y gaste menos en transporte, sino también incrementar las ventas. La Ciudad aporta casi el 20% al producto bruto de Mendoza, por eso es tan importante para la economía que el comercio en la capital siga creciendo, porque eso se traduce en un aporte para toda la provincia".
El planteo se circunscribe principalmente al funcionamiento comercial del microcentro, debido a la gran cantidad de personas que ingresan a diario en busca de productos y servicios. Por su parte, en los comercios de cercanía de los barrios y secciones de la Ciudad, sí se estima conveniente que se mantenga el horario cortado. Esto se debe a la dinámica cotidiana del lugar, con vecinos que salen a trabajar, regresan después de las 18 horas y necesitan que los comercios del lugar permanezcan abiertos unas horas más.
En el conocido contexto macroeconómico a nivel nacional, el horario corrido presenta múltiples beneficios tanto para los comerciantes como para los empleados y también los clientes. En principio por la reducción de costos de energía y de traslado, así como la planificación, la eficiencia energética y la posibilidad de ofrecer servicios y productos con mayor amplitud horaria tanto a turistas como a otros interesados. Es por ello que se está trabajando con el sector privado en un proyecto que busca incorporar incentivos como promociones, descuentos y cuotas a las compras que se realicen en la franja horaria comprendida entre las 14 y las 17 horas.
Según el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) CCT CONICET Mendoza, el potencial de ahorro energético, posible de alcanzar al implementar actividades en horario corrido, representa posibilidades de ahorro entre el 40 y el 74%, respecto de la condición actual.
Estudios relacionados con la luz natural en el territorio indican que los valores medidos al exterior al mediodía en invierno alcanzan los 60.000 lux y en verano los 120.000 lux. Esta gran cantidad de luz natural en nuestra región presupone una autonomía para iluminar el hábitat de al menos 6 h en invierno y de 8 h en verano, los ahorros energéticos en iluminación (y los consecuentes beneficios ambientales) pueden superar el 80% si se concentra el horario de actividad de la ciudad y se hace coincidente con la duración del día.
Al considerar el impacto del turismo en la Ciudad, con más de 1,6 millones de visitantes durante el 2023, es fundamental que los comercios opten por este horario. La adopción no sólo responde a la creciente demanda de flexibilidad por parte de los turistas, sino también por el hecho de que las compras representan la sexta actividad más realizada por los visitantes, después de los principales circuitos turísticos.
Al ofrecer la posibilidad de acceder a servicios y productos en una franja horaria continua, los vacacionantes tienen la libertad de organizar sus actividades de acuerdo a sus preferencias y ritmo, lo que aumenta su satisfacción y fomenta una percepción positiva de la Ciudad. Además, el horario corrido minimiza las interrupciones en el flujo de visitantes, lo que beneficia tanto a los comerciantes como a la economía en general.
La adopción de un horario de atención continuo en los locales comerciales de Mendoza es esencial para potenciar la experiencia turística y promover el desarrollo económico sostenible de la Ciudad.
No sólo el turista se beneficia con esta iniciativa. También el horario corrido tiene ventajas para el comerciante, para los empleados y para los vecinos que concurren a hacer sus compras.
La reducción de costos operativos, como por ejemplo, al disminuir el consumo de energía, es una de las ventajas que tiene el comerciante. Hasta hace poco era un costo fijo relativamente menor, pero hoy se marca como un punto importante dentro del presupuesto, especialmente para emprendedores y pequeñas empresas.
Al reducir la cantidad de aperturas y cierres de comercios, esta disminución del consumo de energía y otros recursos puede contribuir a una gestión más sostenible y amigable con el medio ambiente.
También facilita la planificación. Tanto para los ciudadanos consumidores como para los comerciantes, tener un horario corrido facilita la planificación de las compras y actividades comerciales, ya que saben que los establecimientos estarán abiertos durante un período continuo de tiempo.
Para los empleados, el mayor beneficio del horario corrido es tener una mejor conciliación entre trabajo y vida personal, debido a que el horario corrido permite optimizar el tiempo de los empleados al eliminar tiempos muertos y costos de traslado adicionales..
En promedio, un empleado tiene una hora de viaje hasta su casa de ida y otra de vuelta para el horario de la tarde. El poder salir más temprano permite más tiempo libre después del trabajo para realizar actividades personales, recreativas y familiares, lo que lleva a aumentar la productividad y eficiencia en el trabajo.
Por el lado de las personas que concurren al centro para realizar sus compras, juega a favor la comodidad de tener una amplia franja horaria para adquirir lo que necesita, mientras que la seguridad es primordial sabiendo que no es lo mismo salir o llegar a su casa de día, o hacerlo de noche.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.