
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Con el objetivo de trabajar en la programación y ejecución de proyectos y actividades académicas, de extensión y de investigación universitaria.
Sociedad28/06/2024La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Los Azules han formalizado un convenio marco de cooperación, orientado a fomentar la educación y el desarrollo en la provincia de San Juan. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con el progreso académico y social de la región.
En virtud del convenio, Los Azules y la UNSJ se comprometen a prestarse asistencia mutua en áreas relacionadas con los objetivos establecidos en sus respectivos estatutos. La colaboración abarcará actividades conjuntas que potenciarán las capacidades académicas e investigativas de la Universidad, generando beneficios directos para la comunidad educativa y la sociedad sanjuanina.
La firma del convenio estuvo presidida por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, mientras que por parte de Los Azules asistió el gerente de Administración y Recursos Humanos, Franco Rizzetto y el Gerente de Legales y Asuntos Institucionales, Rodolfo Ovalles.
Sobre la firma del acuerdo, el rector comentó: “el objetivo de este convenio es brindar la fortaleza del sistema universitario en lo científico, en lo académico y en lo tecnológico para contribuir a un desarrollo sustentable de la minería argentina y sanjuanina. Se trata de un convenio que se va a consolidar en actas complementarias que surgirán de ahora en más, para hacer acciones específicas que serán derivadas a las distintas unidades académicas de nuestra universidad”.
Michael Meding, gerente general de Los Azules expresó sobre el convenio “nuestra compañía está fuertemente comprometida con la educación en la provincia. En San Juan existen numerosos proyectos mineros que, en el futuro próximo, generarán trabajo para una diversidad de oficios y profesiones. Estamos firmemente convencidos de que la educación desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de nuestra región. El acuerdo que hoy celebramos marca el inicio de una colaboración sumamente enriquecedora entre ambas
instituciones. Nos comprometemos a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, y contribuir de manera significativa al progreso científico, tecnológico y social de la comunidad”.
Una disposición clave del acuerdo establece que cualquier beneficio económico resultante de estas actividades será incorporado al Fondo Universitario de la UNSJ. Esta medida garantiza que los recursos generados se reinviertan en la Universidad, fortaleciendo su infraestructura y sus programas académicos y de investigación.
Cabe destacar que, durante el 2024, la compañía también firmó un convenio marco de asistencia y cooperación mutua con la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), con el objetivo de trabajar en forma recíproca en la programación y ejecución de proyectos y actividades académicas, de extensión y de investigación universitaria.
A su vez, formalizó un convenio marco de asistencia y cooperación con el Ministerio de Educación de la
provincia, en el que acordaron contribuir y atender de carácter estructural, organizativo, académico, y financiero. El propósito es capacitar al personal docente y alumnos de todos los niveles y modalidades, realizar campañas educativas y de prevención.
De esta manera, Los Azules continúa reforzando su apoyo a la educación superior y la formación de profesionales, contribuyendo al desarrollo económico y social de San Juan.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.