
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Con el objetivo de co-construir el diagnóstico de la gobernanza migratoria, en el proceso de certificación de la Ciudad de Mendoza como Ciudad Migrante, se realizó esta capacitación.
Política12/09/2024En el marco del proceso de certificación de la Ciudad de Mendoza como Ciudad Migrante, ante la Organización Internacional de Migrantes (OIM), se realizó un taller destinado a personas responsables de todas las áreas de la comuna involucradas en el diagnóstico de la gobernanza migratoria local y la formulación e implementación de políticas públicas en este sentido.
La capacitación fue muy importante para el municipio y al respecto habló Jorge Llaguno Dávila, oficial de programas para OIM Argentina quien puntualizó: “Los beneficios que atrae la implementación de este proyecto son múltiples. Por un lado, va a ayudar para que el gobierno pueda mejorar su gestión, pueda identificar las políticas públicas que está llevando adelante, orientarlas y que puedan ser transversales a las diferentes áreas de gobierno que brindan atención a la población en general. Esto va a permitir formar parte de una red de varios gobiernos en Argentina y en la Región, que estén trabajando en esta misma agenda y en esta misma temática”.
Además, agregó: “Cada persona que migra trae consigo una serie de experiencias, sueños y expectativas generadas en su país de origen y eso puede contribuir para promover un desarrollo local, justo y sostenible que promueva el cambio de paradigmas”.
El objetivo general de esta reunión es co-construir el diagnóstico de la gobernanza migratoria local entre OIM y el municipio. Fue importante identificar las buenas prácticas que se están llevando a cabo y las áreas con potencial de desarrollo. Asimismo, se destacó a las migraciones como un factor de desarrollo sobre el cual hay que profundizar identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como acciones concretas para mejorar.
Al finalizar, a los asistentes se les entregó un certificado de la jornada, por lo que Llaguno Dávila cerró: “Lo más importante es que después de este proceso de certificación cada uno va a contar con herramientas que les permitirán trabajar facilitando la inclusión de la población migrante, pero sobre todo potenciar los beneficios que trae la migración en las comunidades de acogida”.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación
Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.