
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
En Argentina 1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee. Por eso, el Consejo Publicitario Argentino lanza una iniciativa para fomentar hábitos de lectura en familia.
Sociedad11/11/2024En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 200 organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Publicitario Argentino lanza la campaña “Leeles. Siempre hay algo para leer”, con el apoyo de Argentinos por la Educación. El objetivo es comprometer a los adultos a fomentar la lectura diaria en los niños.
La iniciativa, busca resaltar por medio de una serie de ​ spots gráficos y audiovisuales la importancia de leer en los hogares para construir un futuro mejor para los niños y niñas de nuestro país. Además de leerles cuentos o fomentar el gusto por la literatura, también se pueden utilizar materiales cotidianos como una receta de cocina, la letra de una canción o una revista de fútbol.
El lanzamiento se realiza tras la presentación del informe “Índice de Resultados Escolares Evolución y análisis por departamento”, del Observatorio de Argentinos por la Educación y Sandra Ziegler, que muestra que a nivel nacional sólo 45 de 100 estudiantes llegan a sexto grado de primaria en el tiempo esperado y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. El índice da cuenta de una caída en los niveles de aprendizaje y señala la importancia de fortalecer la alfabetización temprana e inicial, dado que los bajos desempeños se ven ya en la primaria y luego se trasladan a la secundaria.
En un país donde 1 de cada 2 chicos en 3er grado no entiende lo que lee, la Campaña Nacional por la Alfabetización empezó en mayo de 2023 con el propósito de visibilizar la problemática y solicitar a los gobiernos de la Nación y las provincias que generen políticas públicas para revertir la situación.
Como parte de la Campaña, tanto las autoridades nacionales como 18 gobernadores firmaron el año pasado el Compromiso por la Alfabetización. Meses más tarde, y en cumplimiento de esos compromisos asumidos, los gobiernos anunciaron 24 planes de alfabetización jurisdiccionales y el Plan Nacional de Alfabetización para fortalecer la lectura y la escritura. En junio de 2024, el Observatorio de Argentinos por la Educación publicó un primer informe de monitoreo, y en los próximos meses continuará con el seguimiento de la ejecución de estos planes.
Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, expresa: “Desde 2023 muchas organizaciones y dirigentes venimos movilizándonos por la alfabetización inicial. Hemos logrado un acuerdo amplio que trasciende sectores y posiciones políticas o ideológicas. Esto fue un gran paso. Luego, fue muy positivo el acuerdo que las 24 provincias alcanzaron en el Consejo Federal de Educación para priorizar la alfabetización inicial. La campaña sigue. Ahora, con el impulso del Consejo Publicitario Argentino, la invitación es a que las familias participen. El hecho de que los padres fomenten la lectura en los hogares es fundamental para contribuir a que sus hijos alcancen mejor comprensión lectora y para fortalecer una cultura de la lectura en el país”.
"Esta campaña es un pedido a todos, como parte de un ecosistema educador, para que promovamos espacios de lectura cotidianos, y así contribuir a fortalecer la alfabetización y comprensión lectora de las infancias. Nos genera mucho entusiasmo desde el CPA poder hacer un aporte a través de la comunicación en este tema tan importante para el futuro de chicos y chicas de nuestro país", comenta Florencia Saguier, presidenta del Consejo Publicitario Argentino.
“Es fabuloso que sigamos colocando la lectura en el centro de la conversación educativa, ya que es la llave que abre la puerta a todo aprendizaje. Las familias desempeñamos un rol crucial en sostener esos procesos de lectura que las escuelas fomentan cada día. Que nos vean leer, leer juntos, leerles y estimular su lectura autónoma son acciones que suman de manera significativa”, considera Verónica Cipriota, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina.
Estefanía Alcaraz Clouet, responsable de los centros educativos de Educar y Crecer, explica: “Es necesario pensar en la alfabetización también fuera del aula; aprender a leer y escribir es un derecho fundamental. Es preciso pensar las matemáticas y la comprensión lectora en la vida cotidiana: para buscar una dirección, escribir un mensaje a un amigo, armar una invitación de cumpleaños, o elegir aquello que deseamos a partir de nuestra propia lectura del mundo".
Marcelo Velázquez, director de la Fundación Más Voces de Corrientes, asegura: “Más de 200 organizaciones, junto a Argentinos por la Educación, y ahora también junto al Consejo Publicitario Argentino, queremos remarcar que la alfabetización es la clave para que la educación vuelva a ser un pilar en la Argentina. Seguimos levantando la voz para que todos los niños y niñas de Argentina comprendan lo que leen”.
La presentación de los planes de alfabetización por parte de las autoridades nacionales y provinciales se enmarca en un contexto desafiante, ya que según las últimas evaluaciones internacionales de UNESCO (ERCE 2019), el 46% de los chicos y chicas en 3er grado de nuestro país no comprende un texto acorde a su edad. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico.
Las evaluaciones internacionales PISA 2022 muestran que 7 de cada 10 estudiantes de 15 años del nivel socioeconómico más bajo no alcanzan el nivel mínimo en lectura, mientras que en el nivel socioeconómico más alto son 3 de cada 10 los que no alcanzan ese desempeño.
Al analizar los resultados de las evaluaciones nacionales Aprender, se observa que la crisis de los aprendizajes impacta directamente en las trayectorias escolares de los estudiantes: sólo 45 de cada 100 alumnos que comienzan la primaria llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados. Esta brecha se profundiza en la secundaria, donde sólo 13 de cada 100 estudiantes llegan al último año en el tiempo teórico esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.