
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
En el Sur mendocino se han recuperado el 70% de los positivos por SARS-CoV-2.
Política04/05/2021El gobierno de la provincia de Mendoza a minutos de conocerse el planteamiento sobre la asistencia a clase en el departamento de San Rafael por parte del intendente municipal brindó información sanitaria referente a letalidad en el departamento.
Según la información gubernamental del Ministerio de Salud señala que la letalidad en la media nacional se ubica en 2,2 y la provincial en 2,04; los departamentos de esa región registran con una letalidad del 1,9.
Según la Organización Mundial de la Salud, la tasa o índice de letalidad se refiere al cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de dicha enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje.
En Argentina, al día de la fecha, han contraído el virus 3.02 millones de personas con una letalidad del 2,2. Si vemos Mendoza, contamos con 93.366 casos confirmados con una letalidad de 2,04. En el caso de la región Sur de la provincia, hay 14.726 casos confirmados de coronavirus con una letalidad del 1,98 por debajo de las medias nacionales y provinciales.
Asimismo, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad sigue siendo el de los adultos mayores en todas las regiones de la Provincia. El 76,4% de los fallecidos tiene entre 60 años y 89 años y las personas de más de 90 años representan el 7%.
También, un dato no menor y que los organismos miden es la recuperación. En el Sur de Mendoza ya se han recuperado 10.400 pacientes es decir, el 70% de los positivos por SARS-CoV-2 según información difundida por el ministerio de Salud de la provincia de Mendoza
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.