
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Economía17/01/2025Teniendo en cuenta que la excursión a Alta Montaña es una de las más tradicionales y requeridas por los turistas que llegan Mendoza y que los tiempos de visita a cada atractivo son acotados, el Emetur busca dar respuesta a los prestadores mendocinos, con el objetivo de generar una experiencia satisfactoria para los visitantes.
Se trata de una oblea que podrán utilizar los vehículos pertenecientes a prestadores con trámite de inscripción en los registros del Emetur, los que deben estar debidamente habilitados como Servicio Contratado Turístico por la Dirección de Transporte de la provincia.
El ente entregará una oblea numerada por vehículo habilitado, que tendrá los datos de la chapa patente, por lo que tendrá carácter de intransferible.
Esta acción que lleva adelante el Emetur en conjunto con el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial busca colaborar con la fluidez del tránsito de los distintos usuarios de este corredor, transporte público de pasajeros, camiones, autos particulares y transportes turísticos. Cabe recordar que los tres primeros viajan, principalmente a Chile, mientras que los últimos llegan hasta Las Cuevas y regresan a la Ciudad.
Las empresas interesadas podrán retirar sus obleas en Dirección de Legales y Registro del Emetur, Peltier 793, PB en ciudad de Mendoza, de lunes a viernes de 8 a 13 hs.. Las obleas tendrán validez por todo 2025 y ya están siendo retiradas por las personas y empresas interesadas.
Como parte de la colaboración de Mendoza con el sistema nacional, se han puesto a disposición playones de estacionamiento en puntos estratégicos a lo largo de la ruta a Chile. Los playones están equipados con servicios básicos, lo que permite planificar los tiempos de espera y mejorar el viaje.
Estas acciones son implementadas por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Las Heras y coordinadas por Gendarmería Nacional y otras autoridades nacionales, las municipalidades de Las Heras y Luján de Cuyo y el Gobierno provincial.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales