
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.
Opinión01/02/2025Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación. En nuestro país, 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entiende lo que lee. Por eso, hoy la prioridad en Argentina en materia de educación sigue siendo la alfabetización.
En 2023, Argentinos por la Educación y más de 200 ONGs impulsaron la Campaña Nacional por la Alfabetización, visibilizando datos, recorriendo las provincias, logrando acuerdos con todos los sectores políticos, y el compromiso de quienes hoy gobiernan a trabajar para revertir la problemática.
El año pasado, la campaña continuó bajo la consigna #QueEntiendanLoQueLean, y cientos de personalidades de distintos ámbitos subieron a sus redes sociales fotos y videos leyendo, con el ánimo de seguir corriendo la voz. Ese mismo año, el Gobierno Nacional y todos los gobiernos provinciales lanzaron sus planes de alfabetización y empezaron a trabajar en la implementación de distintas medidas.
Como parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, Argentinos por la Educación monitoreó estos planes y difundió los primeros avances.
En paralelo, también siguieron las acciones de comunicación para que la alfabetización continúe en la agenda de todos y cada uno de los argentinos. Junto al Consejo Publicitario Argentino comenzó entonces una iniciativa para fomentar hábitos de lectura desde el hogar bajo el lema “Leeles.
Siempre hay algo para leer”, y cuyo objetivo fue comprometer a los adultos a fomentar la lectura diaria en los niños. La iniciativa, que hoy sigue vigente y se puede ver en el subte, las pantallas de cine, y en distintos carteles en las calles de todo el país, busca resaltar por medio de una serie de ​ spots gráficos y audiovisuales la importancia de leer en los hogares para construir un futuro mejor para los niños y niñas de nuestro país.
Además de leerles cuentos o fomentar el gusto por la literatura, también se pueden utilizar materiales cotidianos como una receta de cocina, la letra de una canción o una revista de fútbol.
Los datos del informe “Índice de Resultados Escolares Evolución y análisis por departamento”, del Observatorio de Argentinos por la Educación y Sandra Ziegler, muestran que a nivel nacional sólo 45 de 100 estudiantes llegan a sexto grado de primaria en el tiempo esperado y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática.
El índice da cuenta de una caída en los niveles de aprendizaje y señala la importancia de fortalecer la alfabetización temprana e inicial, dado que los bajos desempeños se ven ya en la primaria y luego se trasladan a la secundaria.
La presentación de los planes de alfabetización por parte de las autoridades nacionales y provinciales se enmarca en un contexto desafiante, ya que según las últimas evaluaciones internacionales de UNESCO (ERCE 2019), el 46% de los chicos y chicas en 3er grado de nuestro país no comprende un texto acorde a su edad. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico.
Las evaluaciones internacionales PISA 2022 muestran que 7 de cada 10 estudiantes de 15 años del nivel socioeconómico más bajo no alcanzan el nivel mínimo en lectura, mientras que en el nivel socioeconómico más alto son 3 de cada 10 los que no alcanzan ese desempeño.
Al analizar los resultados de las evaluaciones nacionales Aprender, se observa que la crisis de los aprendizajes impacta directamente en las trayectorias escolares de los estudiantes: sólo 45 de cada 100 alumnos que comienzan la primaria llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados.
Esta brecha se profundiza en la secundaria, donde sólo 13 de cada 100 estudiantes llegan al último año en el tiempo teórico esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
Firmado: Argentinos por la Educación
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Mendoza tiene un nuevo lugar en el Huentala Hotel, donde la cocina se transforma en un espacio de encuentro, tradición familiar y sabores compartidos.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Será en Bodega Vistalba y habrá dos ediciones: la primera el 8 y 9 de septiembre y la segunda el 11 y 12 del mismo mes. Dirigido a público en general y con cupos limitados.