
Las ciclovías representan el 10% del monto total. Seguirán con la reconversión a luminarias led en distintos sectores de la ciudad y repavimentarán avenidas
Representando al Club Mendoza Regatas fue electa en la fiesta "Maridaje mágico" un recorrido por el origen del vino y sus varietales impregnados en la cultura de los citadinos
Sociedad08/02/2025La Ciudad de Mendoza celebró “Maridaje Mágico” y ya tiene sus nuevas. En una imponente fiesta la Capital Internacional del Vino coronó a Juliana Graciela Zalazar como reina, quien representó al Club Mendoza de Regatas, y Agustina Belén Capó como virreina, de CECITYS.
Fueron elegidas mediante el sistema de boleta única vendimial, y el voto fue de las personas sorteadas por bolillero ante escribana municipal, entre los presentes dentro del predio del Parque Cívico.
“Vivimos una velada especial celebrando juntos la Vendimia Maridaje Mágico, con un clima festivo, lleno de alegría. Quiero poner en valor el trabajo de cada uno de los artistas que nos brindaron un gran espectáculo. Agradecer además al sector privado, ya que este año la Vendimia contó con grandes sponsors que apoyaron esta fiesta. Gracias a todos los vecinos y turistas que se acercaron al Parque Cívico para disfrutar de una nueva Vendimia”, manifestó el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.
El mandatario capitalino además agregó: “Hay un gran trabajo, hay mucho corazón en la preparación de esta fiesta con 250 artistas y la orquesta en vivo. Desde la municipalidad buscamos generar agenda para el mendocino y el turista. Se viene el mundial de la hamburguesa, el aniversario de la Arístides y muchísimas propuestas atractivas. La Ciudad mueve la actividad económica y sabemos que el turismo genera empleo y crecimiento, por eso hay mucho compromiso por parte de la Ciudad, no sólo generando agenda sino también con el mejoramiento de la infraestructura para brindar los mejores servicios”.
Luego de ser coronada la nueva reina de la Ciudad de Mendoza dijo: “Me encuentro con el corazón lleno de orgullo. Ser reina de la Ciudad de Mendoza es un gran honor para mí y me llena de mucha responsabilidad. Gracias por darme la oportunidad de vivir esta increíble experiencia de caminar Vendimia junto con ustedes. Prometo, desde lo más profundo de mi corazón, llevar estos atributos a lo más alto como se lo merecen”.
Por su parte, la reina saliente de la Ciudad, Agostina Saua dijo: “Quiero agradecer a los verdaderos protagonistas de esta celebración, los trabajadores vitivinícolas, que quienes con su esfuerzo transforman la tierra en el fruto que da vida a nuestra industria madre. También quiero agradecer a los artistas, músicos y a quienes hicieron posible esta fiesta. No sólo me llevo amigas, sino también increíbles recuerdos para toda la vida”. Agostina también se dirigió al público en inglés y en lenguaje de señas.
Así se llamó la fiesta de la Vendimia 2025 producida por la secretaría de Turismo, Cultura y Relaciones Internacionales, a cargo de Roberto Ríos. La dirección general, el guion y la selección musical estuvo a cargo de Laura Fuertes. Como asistente de dirección, fue el director de cultura, Iván Martínez, quien estuvo al mando.
Fueron 16 cuadros los que dibujaron una emocionante noche que contó con la presencia de más de 250 artistas locales seleccionados por casting. La historia nos llevó a reflexionar sobre la importancia de los vinos, los motivos identitarios de su presencia en el desandar de los tiempos y las personalidades que forjaron su blend.
En cuanto a la escenografía, la idea y el concepto se basó en una fusión abstracta que combinó una bodega y una vinería, mezclando lo mágico con lo real. Lo mágico estuvo representado por un tonel habitado por duendes del vino, mientras que lo real se reflejó en las barricas y botellas.
“Maridaje Mágico” contó con 6 escenarios para bailarines, actores y actrices distribuidos en 8 niveles diferentes, además de 2 escenarios para músicos, divididos en dos niveles. El diseño del escenario se inclinó a 45° para generar perspectivas que generaron la sensación de estar en una bodega o vinería.
Capital innovó con sincronización de sonido, video, iluminación y láser
La innovadora propuesta revolucionó la experiencia con el público. Es que por primera vez en la Capital, se implementó un sistema de sincronización total entre el sonido, el video, la iluminación y el láser.
Este sistema, que responde a un programa previamente diseñado, permitió que todos los elementos visuales y auditivos de la fiesta se desarrollen en perfecta armonía, creando un espectáculo inmersivo y de alto impacto.
Si bien esta tecnología fue utilizada en otras producciones a nivel nacional, su implementación en la Vendimia de la Capital marca un hito, debido a que elevó el nivel artístico y tecnológico de la celebración.
“Maridaje Mágico” fue una cálida noche, donde la Ciudad de Mendoza coronó como su reina a Juliana Graciela Zalazar, quien el próximo sábado 8 de marzo estará representando a la Capital Internacional del Vino en la Fiesta Nacional de la Vendimia en el Teatro Griego Frank Romero Day.
Las ciclovías representan el 10% del monto total. Seguirán con la reconversión a luminarias led en distintos sectores de la ciudad y repavimentarán avenidas
Llega una nueva edición de Pisada de la Uva de Virreinas. Será el jueves 20 de febrero, a las 20 hs, en la Playa Este del centro comercial de Guaymallén
Recomendaciones para prevenir el dolor de espalda, un problema que afecta a más del 50% de los niños menores de 15 años, especialmente a las niñas.
Oficialmente fue comunicado por el organismo nacional competente responsable del Corredor Andino Cristo Redentor luego del cierre por aludes
A las siete de este lunes evacuaron los autos y micro varados entre dos aludes en alta montaña. Vialidad Nacional trabajó en el despeje durante la noche
Lodo y piedras en gran cantidad cortan la Ruta Nacional N° 7 entre Uspallata y Punta de Vacas y genera inconvenientes en tránsito internacional. Hay vardos entre los aludes
Así es el caso de dos establecimientos de nivel inicial que entraron en la fase final de la construcción y que están ubicados en Guaymallén y Luján de Cuyo.
Más de 2.500 estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario se beneficiarán con esta medida.
El ciclista del SEP se quedó con la segunda etapa de la Vuelta de Mendoza 2025, que unió a los sureños departamentos de San Rafael y General Alvear.
El Torneo Mundial de Rugby Inclusivo Mixed Ability se realizará desde el del 22 al 28 de junio en Pamplona, España y seis sanjuaninos formarán parte de él.
Triatlón Vendimia 2025 El fin de semana se llevó a cabo la 39ª edición del Triatlón Internacional Vendimia, organizado por la Asociación Mendocina de Triatlón.
Las bodegas interesadas pueden informarse e inscribirse en la página web de Fiduciaria San Juan.
Fueron 3 noches de música, danza y emoción apoderándose del público, consolidando una vez más a este festival como uno de los más importantes de la región