
Se trata de la primera empresa que suscribió el contrato para formar parte de este novedoso instrumento crediticio dispuesto para asistir al sector vitivinícola
Las bodegas interesadas pueden informarse e inscribirse en la página web de Fiduciaria San Juan.
Economía18/02/2025Se trata de la operatoria que anunciaron el jueves pasado los ministros de Producción de San Juan, Gustavo Fernández y de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu desde provincia de Mendoza.
“Estamos muy contentos por haber lanzado esta nueva política en la provincia de San Juan con el objetivo de proteger a los eslabones más débiles de la cadena vitivinícola”, indicó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar. “Este operativo financiará tanto la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas con aptitud para la elaboración de mosto, porque queremos promover la diversificación y entendemos que este mercado tiene muy buenas expectativas, ya que entendemos que todo lo producido será vendido”, añadió.
Aciar marcó la diferente principal de este operativo. “Se distingue de los créditos de cosecha y acarreo convencionales, ya que todo el dinero que se pone a disposición para financiar a los productores y las bodegas puede ser devuelto con el mismo producto”.
“Entonces, para determinar cómo se va a devolver en el mismo producto, se tiene que establecer un precio referencial y ahí es donde viene lo más relevante de esta herramienta. Hemos establecido con la provincia de Mendoza, un precio referencial de 250 pesos por kilo de uva para todos los productores que ingresan en este Operativo. Queremos enviar una señal al mercado para que las empresas que operan comprando uva no especulen a la baja con el precio”, dijo.
Asimismo, explicó que ese valor referencial se determina tomando el precio internacional de jugo concentrado de uva esperado y se le deducen todos los costos, como el transporte hasta el puerto, el envase en el que se traslada, el costo de la concentración, y la ganancia del exportador.
“Después de hacer todos esos cálculos, entendemos que el mercado puede pagar 250 pesos por kilo de uva” .
Todas las bodegas interesadas en participar deben concurrir a la sede de Fiduciaria San Juan.
Allí deberán presentar su solicitud de financiamiento. “Tienen que expresar básicamente tres indicadores, el primero la cantidad de kilos que piensa moler dentro del operativo.
El segundo el porcentaje de maquila que le va a dar a los productores, o sea cuánto mosto cada 100 kilos de uva le va a entregar los viñateros.
Nosotros hemos establecido que las bodegas que participen, por lo menos, tienen que dar 60 litros cada 100 kilos”, informó Aciar.
“Un dato no menor, es que se va a financiar 150 pesos por kilo de uva ingresado al operativo. Ese monto puede ser distribuidos entre el productor y la bodega, para que el productor financie el costo de cosecha y acarreo y la bodega el costo de elaboración.
Ahora bien, nosotros lo hemos dejado variable, por eso es muy relevante lo que proponga el bodeguero a la hora de inscribirse. Si el bodeguero ya tiene financiada la elaboración, puede destinar los 150 pesos por kilo completamente al productor”, indicó.
“Las bodegas que se inscriban van a competir en función de dos variables: los litros cada 100 kilos de uva que le otorguen a los productores; y la cantidad de pesos por kilo que necesiten para financiamiento propio. Con esas dos variables el comité del fideicomiso que atiende este programa va a decidir qué bodegas ingresan al operativo. Las que más litros de mosto den a sus productores y las que menos financiamiento propio soliciten, tendrán prioridad”.
“Estamos muy contentos porque esto es una herramienta nueva, queremos que hagan uso de la misma, tanto bodegueros trasladistas como también sus productores, de modo tal de que puedan financiarse, porque esto es un mecanismo de financiamiento; sino que también y más importante, mandar una señal clara al mercado de que el precio de la uva tiene que estar en torno a los 250 pesos”, añadió.
Por otro lado, los ministros de Producción de San Juan y Mendoza confirmaron en una reunión mantenida en el día de hoy con funcionarios de la Cancillería, que el Operativo interprovincial en nada afecta el acuerdo logrado con EE.UU.
Se trata de la primera empresa que suscribió el contrato para formar parte de este novedoso instrumento crediticio dispuesto para asistir al sector vitivinícola
Presentó y posibilitó degustar productos de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
La localidad mendocina fue galardonada junto a Olavarría y Sierra de los Padres en los premios Traveller Review Awards 2025, que destacan a los lugares más acogedores del año.
Cinco marcas, una de ellas Havanna, con 20 años de franquicia en Mendoza, se alzan en el centro comercial y generan grandes expectativas en entretenimiento; gastronomía; indumentaria femenina; fragancia; papelería y deco.
Las empresas interesadas en participar ya pueden inscribirse para sumarse al prestigioso triatlón que reunirá a 1.200 atletas de todo el mundo en San Juan
El Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo adelantó la realización de un evento que será el más grande de su tipo jamás realizado en la Argentina.
Más de 800 personas participaron del tradicional evento, que contó con el apoyo de importantes funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos Luis Caputo.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Invitado por el Consulado de Italia en Mendoza, el profesional brindará una conferencia gratuita sobre El arte de la enología, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
Este viernes se brindará la clínica y el sábado por la mañana se disputarán diferentes partidos de Rugby Inclusivo Mixed Ability en el Estadio del Bicentenario.