
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Las bodegas interesadas pueden informarse e inscribirse en la página web de Fiduciaria San Juan.
Economía18/02/2025Se trata de la operatoria que anunciaron el jueves pasado los ministros de Producción de San Juan, Gustavo Fernández y de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu desde provincia de Mendoza.
“Estamos muy contentos por haber lanzado esta nueva política en la provincia de San Juan con el objetivo de proteger a los eslabones más débiles de la cadena vitivinícola”, indicó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar. “Este operativo financiará tanto la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas con aptitud para la elaboración de mosto, porque queremos promover la diversificación y entendemos que este mercado tiene muy buenas expectativas, ya que entendemos que todo lo producido será vendido”, añadió.
Aciar marcó la diferente principal de este operativo. “Se distingue de los créditos de cosecha y acarreo convencionales, ya que todo el dinero que se pone a disposición para financiar a los productores y las bodegas puede ser devuelto con el mismo producto”.
“Entonces, para determinar cómo se va a devolver en el mismo producto, se tiene que establecer un precio referencial y ahí es donde viene lo más relevante de esta herramienta. Hemos establecido con la provincia de Mendoza, un precio referencial de 250 pesos por kilo de uva para todos los productores que ingresan en este Operativo. Queremos enviar una señal al mercado para que las empresas que operan comprando uva no especulen a la baja con el precio”, dijo.
Asimismo, explicó que ese valor referencial se determina tomando el precio internacional de jugo concentrado de uva esperado y se le deducen todos los costos, como el transporte hasta el puerto, el envase en el que se traslada, el costo de la concentración, y la ganancia del exportador.
“Después de hacer todos esos cálculos, entendemos que el mercado puede pagar 250 pesos por kilo de uva” .
Todas las bodegas interesadas en participar deben concurrir a la sede de Fiduciaria San Juan.
Allí deberán presentar su solicitud de financiamiento. “Tienen que expresar básicamente tres indicadores, el primero la cantidad de kilos que piensa moler dentro del operativo.
El segundo el porcentaje de maquila que le va a dar a los productores, o sea cuánto mosto cada 100 kilos de uva le va a entregar los viñateros.
Nosotros hemos establecido que las bodegas que participen, por lo menos, tienen que dar 60 litros cada 100 kilos”, informó Aciar.
“Un dato no menor, es que se va a financiar 150 pesos por kilo de uva ingresado al operativo. Ese monto puede ser distribuidos entre el productor y la bodega, para que el productor financie el costo de cosecha y acarreo y la bodega el costo de elaboración.
Ahora bien, nosotros lo hemos dejado variable, por eso es muy relevante lo que proponga el bodeguero a la hora de inscribirse. Si el bodeguero ya tiene financiada la elaboración, puede destinar los 150 pesos por kilo completamente al productor”, indicó.
“Las bodegas que se inscriban van a competir en función de dos variables: los litros cada 100 kilos de uva que le otorguen a los productores; y la cantidad de pesos por kilo que necesiten para financiamiento propio. Con esas dos variables el comité del fideicomiso que atiende este programa va a decidir qué bodegas ingresan al operativo. Las que más litros de mosto den a sus productores y las que menos financiamiento propio soliciten, tendrán prioridad”.
“Estamos muy contentos porque esto es una herramienta nueva, queremos que hagan uso de la misma, tanto bodegueros trasladistas como también sus productores, de modo tal de que puedan financiarse, porque esto es un mecanismo de financiamiento; sino que también y más importante, mandar una señal clara al mercado de que el precio de la uva tiene que estar en torno a los 250 pesos”, añadió.
Por otro lado, los ministros de Producción de San Juan y Mendoza confirmaron en una reunión mantenida en el día de hoy con funcionarios de la Cancillería, que el Operativo interprovincial en nada afecta el acuerdo logrado con EE.UU.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Granate, sin ser más que Independiente Rivadavia, se quedó con los 3 puntos al vencerlo por uno a cero, Centurión evitó que Lanús ampliara la diferencia.