
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Su emprendimiento no sólo representa una novedad agrícola, sino también un símbolo de innovación, compromiso con el territorio y esperanza de desarrollo local
Economía31/07/2025En el Valle de Calingasta, en la localidad de Tamberías en la provincia de San Juan, un joven productor está escribiendo una nueva historia para San Juan: Francisco Castillo es el primer y único sanjuanino que cultiva maní en estas tierras. Su emprendimiento no sólo representa una novedad agrícola, sino también un símbolo de innovación, compromiso con el territorio y esperanza de desarrollo local.
Francisco tiene 26 años y siempre vivió en Tamberias, hijo de una familia productora, desde chico estuvo vinculado al trabajo de la tierra, aunque su camino no fue lineal. AI terminar la secundaria comenzó a estudiar abogacía, carrera que abandonó en 2020 tras un accidente. Fue entonces cuando decidió volcarse de Ileno a emprender, siguiendo el espíritu familiar. Durante años trabajó con su padre y hermanos en la producción y venta de ladrillos, actividad que los Ilevó a recorrer todo el departamento.
La idea de cultivar maní surgió casi por casualidad, en una charla informal con un amigo chaqueño. Francisco, siempre inquieto y con la necesidad de crear algo nuevo, lo vio como una oportunidad única: “Me atrajo que nadie lo hacia en San Juan, me gustó la idea de innovar”.
Con semillas traídas del Chaco, sembró sus primeros surcos en una finca familiar y a partir de ese momento, comenzó una etapa de prueba, aprendizaje y adaptación al clima calingastino.
Durante algunos años él y su familia se dedicaron a experimentar sin comercializar, recién este año comenzaron a vender maní tostado a particulares, comercios locales y en eventos de la comunidad. Actualmente cultivan una hectá rea, aunque ya tienen planificado expandirse y alquilar más tierras. Su objetivo es claro: generar trabajo para más calingastinos.
El acompañamiento del Programa de Fondo de Impulso Emprendedor de Glencore Pachón, al que Francisco accedió en 2024, resultó un gran apoyo que le permitió incorporar equipamiento clave, como un motor para mejorar la cocción del maní y dos templadoras para desarrollar productos con valor agregado (praliné y maní con chocolate). Además, accedió a un proceso integral de mentoría y formación. Gracias a esta experiencia, Francisco no sólo optimizó su producción, sino que comenzó a profesionalizar su modelo de negocio, sumando herramientas para proyectar a largo plazo.
Este programa de Glencore Pachón ya benefició a más de 60 emprendedores del departamento e implicó una inversión superior a los $75 millones en los últimos tres años. El objetivo es fortalecer el entramado social y económico de Calingasta a través del impulso emprendedor, combinando financiamiento, formación y asesoramiento personalizado.
Francisco sabe que su historia es atípica, pero también un ejemplo: “Siempre quise quedarme en mi Iugar, apostar a algo propio, generar empleo, hacer algo grande desde Calingasta”. Su mirada está puesta en el futuro: seguir innovando, sumar nuevas variedades y posicionar al maní calingastino como producto distintivo de San uan.
Su proyecto representa una muestra del potencial productivo que tiene el interior de la provincia cuando confluyen pasión, apoyo y ganas de hacer. “A otros jóvenes les diria que se animen, que prueben, que innoven. Siempre hay oportunidades si uno se las busca", concluye.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.