
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Piden cumplimiento de 14 por 14.
Sociedad23/05/2021
Periodistas CuyoNoticias

La tristeza inunda a quienes trabajan con los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Es que dos operadores del ex COSE fallecieron después de haberse aislado por haber estado con contactos estrechos. A quienes participan de los operativos con jóvenes les negaron la licencia por razones de servicio: adujeron que no tenían personal para cubrir esas tareas.


Arturo Piracés, titular del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (ex COSE), reconoció a los medios de prensa que pasaron la lista de los 382 trabajadores que son parte del personal, para que accedan a la vacunación quienes están en contacto con dicha población juvenil. “Tenemos muchos trabajadores que están con licencia por presentar comorbilidades o factores de riesgo”, sostuvo.
Desde AMProS, Claudia Iturbe, secretaria Adjunta, detalló: “Los profesionales que por sus medios se inscribieron para ser vacunados por diferentes patologías, han logrado acceder a la vacuna, pero no porque el organismo los haya inoculado. Pero hay operadores, administrativos, técnicos y licenciados en niñez, que aún no reciben ni una dosis, como así profesionales menores de 30 años que aún no han sido vacunados, ya que para las áreas de Desarrollo Social no se implementó un operativo masivo de vacunación, aunque son profesionales de la salud”.
Por su parte, la licenciada Beatriz Zanini agregó: “La situación es similar en los ETI (Equipo Técnico Inter Disciplinario ex OALES), cuyo personal también se vacunó en los llamados que Salud implementó, pero no porque se haya vacunado a todo el personal que se desempeña en los ETI de la provincia. Cabe destacar que atienden directamente a la población, asisten a domicilios y se exponen a posibles contagios sin los elementos de bioseguridad adecuados”.
Lo grave de la situación es que puede existir contagio cruzado tanto del personal que está en contacto con familias en situación de vulnerabilidad como de las propias familias. Es decir unos pueden contagiar a los otros, o viceversa.
Finalmente, la licenciada Zanini denunció que “trabajadores de UMA, Departamento de Salud y resto de profesionales de la Dirección de Responsabilidad Juvenil, operadores y talleristas tienen un régimen de siete días de trabajo presencial y siete de virtual, o catorce y catorce. Y los profesionales de Internación fueron los únicos con los cuales no implementaron el régimen y deben cumplir presencialidad todos los días, razón por la cual rompen la burbuja y la lógica de las medidas preventivas dentro de un área tan crítica como es el ex COSE queda trunca”.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.





