
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Este viernes 12 de septiembre, la Caja de los Trebejos será sede del Congreso de Comunicación Digital 2025. Contará con expositores destacados de todo el país.
Sociedad08/09/2025
Redacción CuyoNoticias

El 12 de septiembre se realizará el Congreso de Comunicación Digital 2025 en la Caja de los Trebejos de Potrero de los Funes. Contará con periodistas, académicos y consultores que se desempeñan en el ámbito. El secretario de Comunicación, Diego Masci, afirmó que el encuentro “va en la línea en lo que marca el gobernador Claudio Poggi en esto de que la educación forma parte del centro de las políticas públicas del Gobierno de San Luis”.


El Congres desarrollará en una única jornada y contará con seis módulos de diferentes temas vinculados a la comunicación digital, expositores y profesionales de diferentes provincias. A partir de las 8:30 hasta las 18:00, se podrá participar de temáticas como las nuevas formas de comunicar, redes sociales, IA y periodismo masivo. “Sobre todo hicimos mucho énfasis en tratar de que participe gente de San Luis, San Juan, Córdoba, Mendoza, Catamarca y La Rioja”, refirió Pérez Paladino.
El primer panel, comenzará a las 9:45, y tiene como primicia: ‘¿Quién controla el relato en la era de la IA?’, un recorrido por las nuevas disputas del poder político, el poder de la información y su definición en la veracidad periodística. Tiene como principales disertantes a la investigadora Natalia Aruguete, al consultor político José Norte Sosa y el director de Enter Comunicación, Pablo Pérez Paladino.
El segundo panel se desarrollará a las 10:45 y se titula ‘Campañas en modo algoritmo: segmentar, emocionar, ganar’. Leandro Graglia, consultor político, será uno de los oradores junto al representante de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Gabriel Novillo Rangone. Además, acompañará como última expositora Antonella Gaibiso Pompei, subsecretaria de Innovación de la municipalidad de Pilar.
Llegada las 11:45, Gonzalo Aziz, Federico Rey Lennon, Claudio Lobo, Carolina Bartel y Adriana Gurlino, expondrán el tercer panel: La crisis de los medios y el ascenso del streamer político.
A las 14:00 se desarrollará el cuarto panel que será encabezado por Diego Masci, secretario de Comunicación; César Torres, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Luz Santangelo Carrizo, secretaria de Comunicación y Planificación Pública de la provincia de La Rioja. Ellos disertarán sobre la comunicación masiva fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El quinto panel, Regulación, ética y poder: ¿quién le pone límites al algoritmo?, estará encabezado por Maximiliano Aguiar, Adolfo Castro Luna, Pablo Oro y Eduardo Romero. Algunos de los ejes temáticos abordarán el discurso de odio, desinformación y manipulación.
Por último, a las 16.00, comenzará el sexto panel: TikTok, memes y política pop: cómo interpelar a las nuevas generaciones. Las redes sociales serán el eje central de la exposición y cómo comunicar en una nueva era de videos cortos. Disertará Daniel Vico, Ramiro Curi, Pablo Haro, Florencia Filadoro y Julián Roble Ridi.
Las entradas podrán conseguirse en la página del Congreso y tienen un valor de $23.000. Las acreditaciones comenzarán a las 8:30 y finalizará con el último panel a las 18.00. A través de [email protected], se recibirán consultas.
Fuente: ANSL



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





