
Bicitour por Guaymallén, hilando murales, monumentos y relatos comunitarios
El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.


El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Bicicleta Amiga13/09/2025
Periodistas CuyoNoticias


El 7° Foro Argentino de la Bicicleta reunió más de 300 personas en Tucumán para debatir, compartir y proyectar un país más amigable con la movilidad sustentable. Durante tres jornadas, el Museo de la UNT, Universidad Nacional de Tucumán, fue epicentro de ideas, experiencias y propuestas que consolidan a la bicicleta como símbolo de transformación urbana, social y ambiental.


Los días 5, 6 y 7 de septiembre, San Miguel de Tucumán fue sede de la séptima edición del Foro Argentino de la Bicicleta (FAB), el encuentro más importante del país sobre movilidad activa y cultura ciclista. Bajo el lema “El futuro es en bici”.
Organizado por la Asociación Civil Meta Bici Tucumán en coorganización con la Red Argentina en Bici (ABI), el Foro reunió a ciclistas, activistas, especialistas, autoridades, empresas y organizaciones de todo el país en tres jornadas desarrolladas en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

El FAB contó con la participación de referentes de Tucumán, Mendoza, CABA, Bahía Blanca, Salta, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, Catamarca y La Rioja, y sumó una mirada internacional con la presencia de estudiosos de la movilidad urbana de Chile y especialistas de Brasil en el desarrollo de infraestructura ciclista.
Durante las jornadas se realizaron mesas de conversación, talleres prácticos, ferias, capacitaciones para técnicos de los gobiernos locales, proyecciones, muestras artísticas, juegos en bici y actividades para infancias. Las jornadas del viernes y del sábado culminaron con pedaleadas por parques y sitios históricos de la ciudad que convocaron a más de 100 personas de todas las edades.
Además, se generaron espacios de encuentro entre la ciudadanía y emprendedores locales, y se compartieron experiencias sobre urbanismo, género, inclusión, educación, economía, salud, deporte y sostenibilidad ambiental.

La organización del FAB en Tucumán, conocida como capital nacional del ciclismo de montaña, potencia nacional y regional en el desarrollo del ciclismo como deporte, pero la bicicleta como medio de transporte se ha dejado de lado, no fue casual.
El área metropolitana registra un crecimiento sostenido en el uso de la bicicleta como medio de movilidad a pesar de la falta de infraestructura adecuada que garantice traslados seguros para los usuarios de bicicletas.
Mientras se celebraba el FAB las rutas tucumanas eran escenario de tragedias. Cuatro siniestros viales graves, tres de ellos fatales que marcaron los días previos y posteriores al evento. La paradoja es evidente: el crecimiento del uso de la bicicleta convive con una infraestructura insuficiente y peligrosa.
Los días previos y posteriores al Foro las rutas tucumanas fueron escenario de al menos 4 accidentes graves que involucran ciclistas. Tres víctimas fatales confirmadas y una en estado reservado. De los cuatro siniestros, dos ocurrieron en la autopista que conecta S. Miguel de Tucumán con el Cadillal.

Durante el FAB se presentó un Proyecto que busca concretar la construcción de una ciclovía que conectaría San Miguel de Tucumán con la villa turística de El Cadillal. La asociación civil Meta Bici viene impulsando esta iniciativa con el objetivo de garantizar condiciones seguras para los cientos de ciclistas que circulan a diario por la Ruta Nacional N° 9.
El proyecto está terminado y contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para su elaboración. En su desarrollo participaron Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, técnicos profesionales como arquitectos, Ingenieros Civiles, geógrafos y la Asociación Meta Bici Tucumán. Para definir el trazado y conocer a sus usuarios, la Asociación realizó más de 500 encuestas presenciales a ciclistas que hacen uso de la ruta nacional nº9 en ese tramo.
La relevancia de una obra semejante se justifica en la alta demanda de la ruta y altísima siniestralidad. Cada fin de semana, alrededor de 1.200 ciclistas hacen uso de ese tramo de la ruta nacional nº9, ya sea para entrenar, recrearse, visitar puntos turísticos o incluso para llegar al trabajo. La futura ciclovía es una obra estratégica para consolidar a Tucumán como capital del ciclismo deportivo, turístico y recreativo en el país.

Tucumán se suma como nuevo nodo de la red ciclista federal, y el próximo encuentro será en Bahía Blanca. El desafío, sin embargo, va más allá de los foros: se trata de convertir el entusiasmo ciudadano en políticas públicas sostenibles, seguras y equitativas. Porque si el futuro es en bici, debe construirse sin que nadie quede en el camino.
El Foro Argentino de la Bicicleta, que ya se realizó en Santa Fe, Santa Rosa, Salta, Gualeguaychú, Mar del Plata y CABA y ahora sumando con esta edición a Tucumán, comienza a diagramar el próximo foro que será en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde la comunidad ciclista argentina volverá a encontrarse para seguir fortaleciendo la movilidad sostenible en las ciudades de todo el país.
Más información en: www.instagram.com/foroargentinobici/



El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.

El intendente Diego Costarelli entregó más de 390 bicicletas y 40 tablets a abanderados y escoltas, reforzando su apuesta por la educación y la inclusión.

Pedaleando por la ciudad de Mendoza en una movida que mezcló movilidad sustentable, cultura y sabor en un plan ideal para arrancar la primavera


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





