Paso Cristo Redentor Habilitado

El Parque Astronómico de La Punta lanza "Experiencia 360"

En el Día Nacional de la Astronomía, el PALP abre sus puertas con una propuesta inmersiva que promete conectar ciencia, emoción y comunidad

Eventos23/10/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

palp flyerLa Universidad de La Punta, aprovechando que el 24 de octubre es el Día de la Astronomía, inaugura una propuesta innovadora, un recorrido virtual que permitirá conocer el PALP, Parque Astronómico de La Punta, desde cualquier parte del mundo.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Nacional de la Astronomía, en conmemoración de la inauguración del Observatorio Nacional Argentino en 1871, impulsado por Domingo Faustino Sarmiento. Este hito marcó el inicio formal de la ciencia en el país y sentó las bases para el desarrollo en la región.

En honor a esta fecha, la Universidad de La Punta (ULP) presenta la "Experiencia 360" del Parque Astronómico de La Punta (PALP), un tour virtual permanente que permitirá recorrer sus espacios, telescopios, el Solar de las Miradas y el Planetario, desde cualquier dispositivo y lugar del mundo.

la punta artesanosTurismo regional, espacio de colaboración e innovación

El astrónomo del PALP, Ronny Tapia, señaló que se trata de una página educativa cuya navegación es similar a la de Google Maps, ya que permite desplazarse por el Parque en 360 grados y acceder a los distintos instrumentos de observación. Además, ofrece la posibilidad de desplegar datos científicos y reproducir explicaciones audiovisuales en cada parada, para conocer en detalle cada herramienta.

Quienes deseen vivir esta experiencia inmersiva podrán ingresar al sitio web de la ULP, Universidad de La Punta, acceder a la sección del Parque Astronómico y explorar este nuevo recorrido que acerca con un click la ciencia y el cielo puntano a todos.

Sobre el Parque Astronómico de La Punta 

PALP-3-1536x1024

Se encuentra ubicado en la ciudad de La Punta en la provincia de San Luis, Argentina , rodeado por paisajes serranos, ideal para la observación astronómica.
 
Es un complejo interactivo dedicado a la divulgación científica, especialmente en astronomía, física y tecnología. Está diseñado para que personas de todas las edades puedan aprender jugando, explorando y observando el universo.

Espacios destacados

Planetario: Proyecciones inmersivas del cielo nocturno, simulaciones de viajes espaciales y explicaciones sobre constelaciones, planetas y fenómenos astronómicos.
Observatorio: Equipado con telescopios profesionales. Se realizan observaciones nocturnas guiadas por especialistas.
Solar de las Miradas: Un espacio al aire libre con instrumentos astronómicos históricos y modernos, como relojes solares, meridianos y estructuras que explican el movimiento de los astros.
Sala de Ciencias: Experiencias interactivas sobre física, energía, sonido, luz y más. Ideal para despertar la curiosidad científica.
Museo de Matemáticas: Juegos, desafíos y estructuras que muestran cómo las matemáticas están presentes en la naturaleza y la vida cotidiana.

Actividades para el público

Visitas guiadas escolares y familiares.
Charlas científicas y talleres.
Observaciones astronómicas nocturnas.
Eventos especiales como eclipses, lluvias de meteoros y noches de luna llena.
 

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email