
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.


A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.
Sociedad09/11/2025
Periodistas CuyoNoticias


La Región de Valparaíso desembarcó en Mendoza con una propuesta integral que combina turismo de intereses especiales, promoción cultural y oportunidades comerciales. Ante la prensa y operadores turísticos locales buscan posicionar a Valparaíso como un destino atractivo para el público argentino, aprovechando la cercanía geográfica y las ventajas del tipo de cambio.


El jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Valparaíso, Mathius O’Nell Duque, en cooperación con la Corporación Regional de Turismo, detalló el alcance de la presencia en Mendoza y resaltó especialmente que la delegación, de la cual forma parte, decidió venir en micro y vivir la experiencia del paso Cristo Redentor en la cordillera de Los Andes que une Argentina con Chile en la provincia de Mendoza, uno de los puntos de mayor conflicto todo el año.
Mathius O’Nell Duque, dijo: “nuestra delegación vino en bus, necesariamente para vivir la experiencia del paso, a través del paso de Los Libertadores, pudimos experimentar el paso que es precisamente uno de los puntos, una de las brechas que queremos mejorar, por tanto, ha sido de mucha utilidad”.
El viaje se realizó con distintos operadores turísticos, empresas turísticas del Valle de Aconcagua, de la Municipalidad de Quintero y empresas turísticas de Viña del Mar y distintos destinos de la región de Valparaíso a fin de promocionar la región a fin de captar el turismo de las vacaciones de verano 2026.
O´Nell señaló que uno de los temas que surge en las conversaciones con las autoridades y la sociedad en general, es precisamente el poco nivel de conocimiento lo cual les significa, en términos positivos, una gran oportunidad de poder comunicar y visibilizar precisamente uno de los atributos principales de nuestra región de Valparaíso, que es la diversidad.

Buscan que el público argentino en especial mendocino los elija como destino de vacaciones despertando el interés en opciones de turismo diversas, turismo de intereses especiales como el agroturismo, enoturismo, turismo de montaña, de sol y playa y también el turismo patrimonial.
Mathius O’Nell agregó que “la región de Valparaíso tiene el sitio patrimonial de la humanidad de Valparaíso, un referente mundial en patrimonio y también es ciudad musical UNESCO, cosa que no se conoce mucho y la potencialidad de los dos territorios insulares, Juan Fernández y Rapanui”.
Otro destino para tentar a los turistas argentinos es el “maravilloso Valle de Aconcagua, que nos entrega turismo de montaña, pero también intereses especiales. Por lo tanto tenemos una enorme variedad de capacidad instalada de servicios turísticos para ofrecer, y además muchos de esos servicios turísticos comparten intereses, comparten sectores, comparten una historia en común con la provincia de Mendoza. Hay una enorme posibilidad y oportunidad de crecimiento”, dijo el funcionario.

O´Nell señala acciones concretas y muy específicas para poder instalar la región de Valparaíso como opción para hacer turismo los mendocinos y la región Cuyo, por un lado “hacer todas las gestiones administrativas, políticas, conversaciones con las autoridades competentes para mejorar la experiencia turística, eso pasa por dos cosas fundamentalmente, mejorar los estándares de seguridad coordinando con las municipalidades y las policías, y dos tiene que ver especialmente con el paso, con mejorar la rapidez, la eficiencia, la eficacia de los controles aduaneros, del SAG, que tiene que ver con el paso de Los Libertadores. Esto es con gestión política y comunicación”.
El año pasado registraron 850.000 pernoctaciones en la región de Valparaíso y una gran parte de eso correspondía a turistas mendocinos por lo cual tienen las mejores proyecciones para esta próxima temporada.
Un dato revelador que resaltó el funcionario chileno es el registrado el último fin de semana largo donde hubo comunas que colmaron la capacidad de alojamiento, “ya tenemos ciertas luces, ciertas cifras que nos hablan de que esta temporada 25-26 va a ser muy buena”, agregó O´Nell.
La expectativa está en mejorar la comunicación, la experiencia turística, y que el boca a boca se revierta y mejore.
Las autoridades de la región de Valparaíso asumen que durante los últimos años se ha producido una merma en el boca a boca, que existe un mayor resquemor o temor, muchas veces fundado, por los robos, destrozos de vehículos y es una realidad que no quieren normalizar sino revertir desde la institucionalidad política pública haciendo mayores esfuerzos.



La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.

La Selección Sanjuanina de futsal no pudo comenzar con el pie derecho al caer por 7-4 ante Formosa pero se recuperó ante San Nicolas ganando 10 a 2.





