Paso Cristo Redentor Habilitado

La región de Valparaíso busca captar el turismo argentino

A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.

Sociedad09/11/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias
valparaiso consejo de museos nacionales de chile
Foto: Consejo de Monumentos Nacionales de Chile 

La Región de Valparaíso desembarcó en Mendoza con una propuesta integral que combina turismo de intereses especiales, promoción cultural y oportunidades comerciales. Ante la prensa y operadores turísticos locales buscan posicionar a Valparaíso como un destino atractivo para el público argentino, aprovechando la cercanía geográfica y las ventajas del tipo de cambio.

El jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Valparaíso, Mathius O’Nell Duque, en cooperación con la Corporación Regional de Turismo, detalló el alcance de la presencia en Mendoza y resaltó especialmente que la delegación, de la cual forma parte, decidió venir en micro y vivir la experiencia del paso Cristo Redentor en la cordillera de Los Andes que une Argentina con Chile en la provincia de Mendoza, uno de los puntos de mayor conflicto todo el año.

basquet san juan160 deportistas sanjuaninos en los Binacionales Cristo Redentor

Mathius O’Nell Duque, dijo: “nuestra delegación vino en bus, necesariamente para vivir la experiencia del paso, a través del paso de Los Libertadores, pudimos experimentar el paso que es precisamente uno de los puntos, una de las brechas que queremos mejorar, por tanto, ha sido de mucha utilidad”.

El viaje se realizó con distintos operadores turísticos, empresas turísticas del Valle de Aconcagua, de la Municipalidad de Quintero y empresas turísticas de Viña del Mar y distintos destinos de la región de Valparaíso a fin de promocionar la región a fin de captar el turismo de las vacaciones de verano 2026.

O´Nell señaló que uno de los temas que surge en las conversaciones con las autoridades y la sociedad en general, es precisamente el poco nivel de conocimiento lo cual les significa, en términos positivos, una gran oportunidad de poder comunicar y visibilizar precisamente uno de los atributos principales de nuestra región de Valparaíso, que es la diversidad.

valáraiso consejo nacionalde museos de chile
Foto: Consejo de Monumentos Nacionales de Chile 

Buscan que el público argentino en especial mendocino los elija como destino de vacaciones despertando el interés en opciones de turismo diversas, turismo de intereses especiales como el agroturismo, enoturismo, turismo de montaña, de sol y playa y también el turismo patrimonial. 

Mathius O’Nell agregó que “la región de Valparaíso tiene el sitio patrimonial de la humanidad de Valparaíso, un referente mundial en patrimonio y también es ciudad musical UNESCO, cosa que no se conoce mucho y la potencialidad de los dos territorios insulares, Juan Fernández y Rapanui”.

Otro destino para tentar a los turistas argentinos es el “maravilloso Valle de Aconcagua, que nos entrega turismo de montaña, pero también intereses especiales. Por lo tanto tenemos una enorme variedad de capacidad instalada de servicios turísticos para ofrecer, y además muchos de esos servicios turísticos comparten intereses, comparten sectores, comparten una historia en común con la provincia de Mendoza. Hay una enorme posibilidad y oportunidad de crecimiento”, dijo el funcionario.

libertadores

O´Nell señala acciones concretas y muy específicas para poder instalar la región de Valparaíso como opción para hacer turismo los mendocinos y la región Cuyo, por un lado “hacer todas las gestiones administrativas, políticas, conversaciones con las autoridades competentes para mejorar la experiencia turística, eso pasa por dos cosas fundamentalmente,  mejorar los estándares de seguridad coordinando con las municipalidades y las policías, y dos tiene que ver especialmente con el paso, con mejorar la rapidez, la eficiencia, la eficacia de los controles aduaneros, del SAG, que tiene que ver con el paso de Los Libertadores. Esto es con gestión política y comunicación”.

El año pasado registraron 850.000 pernoctaciones en la región de Valparaíso y una gran parte de eso correspondía a turistas mendocinos por lo cual tienen las mejores proyecciones para esta próxima temporada. 

Un dato revelador que resaltó el funcionario chileno es el registrado el último fin de semana largo donde hubo comunas que colmaron la capacidad de alojamiento, “ya tenemos ciertas luces, ciertas cifras que nos hablan de que esta temporada 25-26 va a ser muy buena”, agregó O´Nell.

La expectativa está en mejorar la comunicación, la experiencia turística, y que el boca a boca se revierta y mejore. 

Las autoridades de la región de Valparaíso asumen que durante los últimos años se ha producido una merma en el boca a boca, que existe un mayor resquemor o temor, muchas veces fundado, por los robos, destrozos de vehículos y es una realidad que no quieren normalizar sino revertir desde la institucionalidad política pública haciendo mayores esfuerzos.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email