
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Son varios los temas que los representantes sindicales debatirán con los representantes del gobernador Suarez.
Sociedad08/08/2021Habrá este lunes a las 11hs en formato virtual un encuentro entre dirigentes de Ampros y una Comisión Negociadora en representación del gobierno de la Provincia de Mendoza, donde se tratarán los reiterados pedidos formulados por la entidad sindical que nuclea a los profesionales de la salud de Mendoza.
La convocatoria se da después de un paro del 100 % de las actividades en el ámbito público en todos los Hospitales y Salas de todo el territorio provincial mendocino con movilizaciones inclusive dentro de la situación de emergencia por la pandemia Covid-19.
Desde Ampros informaron que el Gobierno Provincial ha dispuesto la Comisión Negociadora prevista por ley para concurrir a la convocatoria y escuchar en el marco de absoluta transparencia, la respuesta a los problemas impostergables planteados. “Exhortamos a los representantes del Poder Ejecutivo a que brinden respuestas concretas y certeras, evitando anuncios proselitistas que impiden llevar tranquilidad y reconocimiento al recurso humano crítico, que incluya a todos los profesionales de la salud”, sostuvo la entidad gremial.
Los pedidos concretos hechos por los profesionales de la Saud son:
1) Recomposición salarial, acorde a la inflación y pérdida del poder adquisitivo, generando cláusulas que permitan eliminar la incertidumbre que genera la inflación en la merma de los salarios, para todos los profesionales de la salud (planta, contratados, prestadores, becarios, comunitarios, residentes).
2) Regularización de la situación de los profesionales de la salud, con el correspondiente pase a planta y régimen de mayor dedicación, transparentando el listado y cronograma concreto de regularización de contratados/prestadores y/o cualquier otro tipo de contratación laboral, omitiendo actitudes que rayan la mala fe, al rechazar los pedidos de regularización de los profesionales.
3) Modificación urgente en la política de recurso humano, generando comisión de seguimiento referente a la política de persecución, maltrato, destrato, a los profesionales de la salud. En este sentido, se deja constancia que las leyes de emergencia sirvieron de base para dar origen a una política de recurso humano irradiada desde el Ministerio hacia OSEP y descentralizados, generando una permanente situación de maltrato institucional a los profesionales de la salud (de planta, contratados, prestadores y residentes).
4) Reglamentación de una política de salud pública que se encuentra prevista en la ley 7759, poniendo en ejercicio los acuerdos referentes a dedicación exclusiva, guardias pasivas, recurso humano crítico, y adicionales compensatorios.
5) Modificación de la política de Recurso Humano referente a las licencias fijadas por razones particulares, evitando descuentos abusivos y contrarios a las normas vigentes, respetando la estabilidad de la normativa en cuestión.
6) Regularización urgente de los Licenciados en Enfermería, procediendo al cambio de régimen salarial conforme lo dispone la ley y omitiendo su ingreso en regímenes salariales que no se corresponden con el orden normativo.
7) Respuestas adecuadas y seguimiento urgente con la intervención de la Comisión Negociadora a fin de modificar la ley 7857, evitando evasivas y anuncios proselitistas, pergeñadas con la connivencia del cuerpo paritario y el órgano administrativo del trabajo, que afectan la salud, el salario y la formación de recurso humano en formación.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
Las copas Pueblo y Gobierno de Mendoza quedaron en manos de Yésica Cantelmi, Facundo Cayata y los mendocinos Lucía Miralles y Bruno Contreras.
Histórica clasificación para la lepra mendocina en Copa Argentina. Le ganó 3 a 1 a Tigre en Rosario, ahora espera por River o Racing. Seria en octubre.