
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Luego de un 2020 marcado por la virtualidad, las personas que viven en la Residencia Santa Marta de Ciudad y Santa Teresita de Tunuyán, celebraron la vuelta de las clases presenciales y recibieron con mucho afecto a las docentes.
Sociedad03/03/2021El regreso a la presencialidad era algo muy esperado por las personas mayores que asisten a diario a las aulas satélites, que dependen de la Dirección General de Escuelas (DGE) y que funcionan dentro de las instalaciones de las residencias Santa Marta en Ciudad y Santa Teresita en Tunuyán, que pertenecen a la Dirección de Atención Adultos Mayores del Gobierno de Mendoza.
“El espacio del aula no es solo para aprender a leer. Este año nos centraremos en desarrollar la inteligencia emocional de las personas mayores que asisten, ya que venimos de un año muy duro en el que se extrañó el contacto y el vernos cara a cara”, manifestó la docente Andrea Anitori del Santa Marta.
Teatro, artes visuales y educación física, son las horas especiales que este año la DGE ha sumado para que las 14 personas mayores que asisten al aula General San Martín, tengan una mayor estimulación.
Estos espacios garantizan el derecho a la educación, posibilitando la terminalidad educativa a adultos mayores que no pudieron concluir sus estudios primarios.
Vacunación y protocolos
El lunes 22 de febrero, el Gobierno de Mendoza comenzó la vacunación al personal y residentes de los geriátricos y residencias de larga estadía, por lo que se incluyó a los docentes de las aulas que funcionan dentro de estas instituciones para ser inmunizados y ya recibieron la primera dosis.
Además, durante todo el año se trabajó en conjunto entre la DGE y la Dirección de Atención Adultos Mayores para elaborar los protocolos de prevención por la COVID-19 y acondicionar las instalaciones para que sean aptas.
Para respetar el distanciamiento social, se dividió a los residentes en grupos más pequeños, que a diferencia de lo que sucede en otros establecimientos, sí tendrán clases todos los días, ya que los grupos cursarán una hora y media cada uno y en cada recreo el lugar será totalmente desinfectado por personal de limpieza.
Qué son y dónde están las aulas satélites
Las aulas satélites son espacios de educación formal de la DGE fuera de los edificios escolares, orientados a capacitar a personas que residen en las instituciones de larga estadía.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.