
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
El gobierno del sanjuanino Sergio Uñac se suma a las provincias que adhieren a la propuesta de control del gobierno de Alberto Fernández. Entra en vigencia el 2 de enero 2022.
Sociedad31/12/2021El gobierno de la Provincia de San Juan exigirá el Pase Sanitario que entra en vigencia desde este próximo domingo 2 de enero de 2022 para todas las personas mayores de 13 años que deseen participar en las actividades definidas localmente como de alto riesgo epidemiológico y sanitario.
El pase es un mecanismo de control será otorgado a quienes hayan completado un esquema de vacunación contra el COVID-19, con al menos 14 días de antelación a la fecha del evento o actividad mediante una aplicación en el teléfono celular de las personas.
Luego de la última reunión del Consejo Federal de Salud realizada el 29 de diciembre, de la que participó la ministra de Salud de San Juan Dra. Alejandra Venerando definieron como actividad de riesgo epidemiológico a los siguientes eventos:
La modalidad para obtener el Pase Sanitario, es bajando la aplicación “Cuidar Sistema de prevención y Cuidado Ciudadano contra la COVID-19, en su versión 3.6.2 para dispositivos móviles que puede ser descargada en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e i0S.
Como descargar la aplicación: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/acciones-coronavirus/aplicacion-y-tableros-de-gestion
Asimismo, pueden acceder al Pase Sanitario, quienes presenten el certificado de vacunación contra el COviD-19, en soporte papel o en formato digital, donde consten las dosis aplicadas, también con la aplicación MI ARGENTINA. https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/coronavirus
Se tomará en cuenta dentro del esquema completo de vacunación aquellas personas que hayan recibido la primera y segunda dosis de la vacuna contra el CoVID-19, como mínimo con 14 días de antelación a la actividad o evento.
Teniendo en cuenta que los organizadores o propietarios de los eventos serán los responsables de solicitar el pase sanitario, previa acreditación de los requisitos para el acceso a los mismos y el Estado provincial de San Juan puede ordenar operativos aleatorios de fiscalización sanitaria.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma