
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud dispone de una finca de 3 hectáreas de terreno y abarca 1.498 metros cuadrados cubiertos.
Sociedad30/01/2022La entidad gremial mendocina de profesionales de la salud AMProS construye dos salones para diferentes eventos, tales como fiestas, congresos y reuniones en el predio ubicado en calle Videla Aranda 2080 de Cruz de Piedra, Maipú en la provincia de Mendoza.
Todo el predio cuenta con cerco perimetral y cámaras de seguridad monitoreadas. El quincho iba a ser solo para pequeños encuentros familiares, pero aprovechando los materiales extraídos de la casa que tenía la finca, la obra fue transformada en un salón con capacidad para 200 personas que ya está concluido. La vivienda para el cuidador que reside en el lugar posee dos dormitorios, baño, cocina comedor y fue refuncionalizada.
“La ejecución contempló las tareas de construcción de acequias, instalación de líneas eléctricas, de cloacas y agua, cierres perimetrales y forestación. Finalmente, la playa de estacionamiento será de suelo compactado más una capa de ripio y tendrá capacidad para 102 vehículos. El lugar posee dos ingresos por calle Videla Aranda: uno para los servicios, carga y descarga y uno principal para vehículos particulares e invitados”, sostuvo Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS.
Felipe Fiorentini, arquitecto y director general de obra, explicó que "es un proyecto de desarrollo sustentable, tendrá como objetivo la integridad del medio ambiente y cumplirá con parámetros que favorezcan el ahorro de agua y la edificación protegida. Además, utiliza un sistema constructivo integral, sismorresistente, aislante y termo acústico”.
Por su parte, Silvio Jara, secretario de Finanzas de la entidad profesional, remarcó: “El salón de fiestas más chico con capacidad para 200 personas cómodamente sentadas, ya está concluido y cuenta con instalaciones sanitarias para servir el catering, que lindan con el depósito de carga y descarga de los servicios de banquete. Posee baños de damas, hombres y discapacitados y una sala de primeros auxilios. El equipo de tecnología de sonido e iluminación es de última generación y está destinado a la realización de eventos tipo fiestas familiares o reuniones científicas.
“Sin dudas, el aspecto más valorable de esta iniciativa es que gran parte de los materiales fueron recuperados y reciclados de la construcción existente al momento de adquirir la propiedad. En este sentido, la cubierta de techo de hormigón pre prensado, maderas y machimbres fueron reutilizados en los baños y en el techo de este salón”, sostuvo Jara.
El lugar posee dos ingresos por calle Videla Aranda: uno para los servicios, carga y descarga y uno principal para vehículos particulares e invitados, sostuvo Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS.
“El horno de barro de importantes dimensiones fue efectuado por un albañil norteño con una técnica ancestral, en la que los adobes fueron totalmente fabricados en el lugar. También se construyeron churrasqueras, por lo que el salón pequeño posee también características de quincho para uso familiar”, agregó el arquitecto Pablo Liberal.
por su valor paisajístico involucra a especies como palmeras, rosales, alcanfor y ginkgo biloba
María Isabel Del Pópolo, prosecretaria de Finanzas, destacó: “Este espacio tendrá como como primer objetivo, la concreción de La Casa del Jubilado, un sueño que anhelamos desde hace tiempo y que albergará a todos los profesionales de la salud ya retirados. Pensamos en un espacio en el que desde las 9 hasta las 17, nuestros profesionales de la salud puedan disfrutar de actividades deportivas, recreativas y artísticas.
“El segundo salón -actualmente en construcción- por su envergadura y capacidad, estará preparado para dividirse en dos partes iguales y realizar dos eventos al mismo tiempo, razón por la cual a pesar de tener una capacidad para 400 personas sentadas, todo será independiente: sonido, iluminación y dos cabinas en el entrepiso (para que los traductores puedan realizar su trabajo en el caso de congresos médicos internacionales).
“Al desplazar los paneles acústicos desde el centro, se dividirá el salón en dos o se podrá utilizar como uno solo. Arriba habrá un espacio central para disk-jockey y en el caso de congresos, para que los expositores puedan preparar filminas y disertaciones con comodidad. Es decir, toda esta estructura poseerá un nivel de entrepisos. En su totalidad, se construye con paneles absorbentes y techos aislantes y acústicos. Posee una cocina instalada con mesadas y equipamiento industrial para gastronomía y baños de damas, hombres y discapacitados”, añadió Isabel Del Pópolo, ex secretaria General y mentora de este proyecto.
El predio tiene dos reservorios de agua con la cantidad de metros cúbicos para que no falte el recurso hídrico. El más grande está calculado para el riego de olivos y el más chico, para el paisajístico y para alimentar al primero. El diseño de espacios exteriores está a cargo del director general de obra Felipe Fiorentini y el paisajismo es realizado por la arquitecta Cecilia Allegrini. Una mezcla de flora autóctona y especies del oasis norte que se han ido adaptando a la zona forman parte del bellísimo paisaje que acompaña las instalaciones y que fue respetado en su totalidad por los profesionales.
Un ejemplo claro de la conservación de la flora por su valor paisajístico involucra a especies como palmeras, rosales, alcanfor y ginkgo biloba (esta última fue de las pocas que sobrevivió a Hiroshima). Los ejemplares de olivo y otros arbustos que por razones de proyecto arquitectónico debieron extraerse, fueron reimplantados en su totalidad en el mismo predio, recuperando toda la flora del lugar.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.