
Pedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
La bicicleta es amigable, animarse a optar por la bici como medio de transporte es el principio de un sin fin de beneficios para la salud y el medio ambiente
Bicicleta Amiga01/03/2022Mi amiga la bicicleta ayuda a reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, promueve la salud mental, hay menos vehículos con motores de combustión, baja la contaminación sonora, reduce la velocidad del tránsito esencial para la seguridad vial.
Desplazarse en bicicleta no es sólo placer, también es un medio de transporte sustentable que busca imponerse ante el avance del cambio climático y los efectos adversos sobre el medio ambiente.
La pandemia desatada por el COVID-19 a fines de 2019 que rápidamente se extendió al resto del mundo causando estragos sociales y económicos en todo el planeta, puso en evidencia la necesidad de cambiar y adaptarse a nuevas formas de vida donde las prioridades cambiaron su eje y aquí tomó un impulso inusitado el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable revalorizando todos los beneficios que genera.
Mendoza que al igual que el resto del mundo sufrió las consecuencias de la pandemia y las medidas restrictivas de un principio, como fue el uso del transporte urbano de pasajeros que miles de usuarios a diario utilizan para ir a sus trabajos, experimentó una fuerte presencia de bicicletas en sus calles y aprovechó a potenciar su plan de ciclovías y movilidad sustentable.
La capital de la provincia de Mendoza cuenta con más de 30 km de red de ciclovías que recorren las principales arterias troncales como por ejemplo de sur a norte por calle San Martín, Bulogne Sur Mer o Belgrano y también por Peltier, Pedro Molina o Zanjón de los Ciruelos de este a oeste o el parque general San Martín y mantiene firme su decisión de impulsar a Mendoza como ciudad amiga de los ciclistas y el medio ambiente proyectando mayor cantidad de ciclovías posibilitando mayor conectividad con otros medios de transporte y el resto de municipios del Area Metropolitana.
Redes actuales en la ciudad de Mendoza de Sur - Norte
Ciclovía Avda. San Martín: Serú - Ayacucho; Ciclovía Av. Boulogne Sur Mer: Mariano Moreno – Bernardo Houssay; Ciclovía Parque Nicolino Locche: Videla Correa – General Mosconi; Ciclovía Paraguay: Av. Gobernador Ricardo Videla – Coronel Díaz; Ciclovía Martín Palero – Av. Belgrano: Mariano Moreno – Juan B. Justo; Av. Gobernador Ricardo Videla: Buenos Aires – Santa Fe;
Redes actuales en la ciudad de Mendoza de Este - Oeste
Mariano Moreno: Av. Boulogne Sur Mer – Martín Palero; Ciclovía Necochea - Julio Leónidas Aguirre – Nicolás Avellaneda - : Av. Boulogne Sur Mer – Av. Manuel Belgrano: Av. Manuel Belgrano – Av. Gral. San Martín; Bicisenda Carlos Washington Lencinas: Av. Boulogne Sur Mer – J. Ingenieros Bicisenda Bernardo Houssay – General Mosconi: Av. Boulogne Sur Mer – Av. Gral. San Martín; Ciclovía Jorge Newbery: Av. Boulogne Sur Mer – Tiburcio Benegas; Ciclovía Av. Pedro Molina Tramo 1: Av. Manuel Belgrano – Callejón Lemos; Ciclovía Av. Pedro Molina Tramo2: Av. Bartolomé Mitre – Av. Gral. San Martín; Ciclovía Av. Los Paraísos: Gran Cap. Este – Av. Boulogne Sur Mer; Bicisenda Av.Libertador: Av. San Francisco de Asis – Malvinas Argentinas; Ciclovía Pueyrredón – Av. Peltier: Av. Manuel Belgrano – La Pampa
Circuito parque general San Martín
Basta mirar como la ciudad de a poco a ido adaptándose a las ciclovías, los ciclistas, las bicis que van y vienen, pero hay mucho por desarrollar ya que la tarea de incorporar la bicicleta como medio de transporte sustentable y saludable no resulta fácil ni se logra de un día al otro, hace falta mucho trabajo y no es sólo desde los distintos organismos estatales destinando recursos para extender las redes de ciclovías seguras con todas las medidas que resguarden la vida de los ciclistas y entusiasmen a optar por este medio de transporte sino también requiere un cambio cultural donde la sociedad debe ver la importancia de mutar a este modo de ir de un lado y otro y evitar el uso de transportes a combustión, basta mirar como capitales europeas como París han logrado un masivo uso de la bicicleta y la ciudad se ha convertido en ciudad amiga del ciclista.
En la sección Bicicleta Amiga de CuyoNoticias irán encontrando como es “la Ciudad de Mendoza en Bici”, con el apoyo del programa "Impulso Local" promovido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, ADEPA, el Centro Internacional para Periodistas, ICFJ y el Facebook Journalism Project, irás encontrando los distintos recorridos por las ciclovías de Mendoza, conexiones a otros medios de transporte y departamentos vecinos del Area Metropolitana, estacionamientos autorizados, anclajes para bicis del programa "En la Bici" de la municipalidad de ciudad de Mendoza, medidas de seguridad, videos, fotos y tips de recorridos como tiempo, dificultad, extensión y las recomendaciones de los usuarios.
Desde UNICIPIO, órgano interjurisdiccional destinado a abordar las principales temáticas socio-ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, están enfocados en dar impulso a la Red de Ciclovías del Área Metropolitana que es el núcleo urbano más importante del oeste argentino y comprende los departamentos de ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Maipú, Las Heras, Luján de Cuyo, Guaymallén y Lavalle.
El proyecto de Unicipio prevé alcanzar en los próximos años los 390 km de recorrido de ciclovías y bicisendas en el área metropolitana de Mendoza logrando la conexión de los distintos departamentos sin interrupción. La primera etapa que se está desarrollando es la construcción de 110 km que unen las ciclovías y bicisendas ya existentes de los distintos municipios que integran el Gran Mendoza, esta etapa la realiza la empresa Stornini S.A. con un costo de $ 460.387.883,45 y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.