
Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.


La figura excluyente del partido jugado en la cancha de Montecaseros fue el arquero de Rafaela Julio Salvá, responsable del cero en su arco ante Maipú.
Deportes02/05/2022
Deportes CuyoNoticias


Nada puede reprochársele al Deportivo Maipú, largamente hizo los méritos para volver a sumar de a tres, pero una vez más tuvo que conformarse con solo un punto, es que concreta menos de lo que genera y en eso tal vez deberá trabajar mucho su técnico Juan Manuel Sara.


No obstante hay que decirlo, el Cruzado viene haciendo bien los deberes, 5 ganados, 5 empatados y 2 perdidos, con un partido suspendido (ante Tristán Suárez) que debe completar con el resultado parcial favorable uno a cero, pero sufriendo al final del torneo el descuento de 3 puntos, lo que lo obliga a jugar sin su público ni en su estadio, pero eso viene haciendo las veces de local en cancha de Montecaseros en el Este mendocino.
Solo la excelente actuación del arquero de la Crema Julio Salvá impidió que el botellero ganara el partido, no es tan buen negocio empatar de local, pero como dice el refranero futbolero, cuando no se puede ganar, por lo menos es bueno no perder.
Deportivo Maipú visitará a Santamarina el lunes 9 de mayo, a las 20.30, por la fecha 14 del certamen.
Sintesis:
Deportivo Maipú: 1
Juan Pablo Cozzani; Santiago Moyano, Lucas Faggioli, Alejandro Cabral y Guillermo Ferracuti; Fausto Montero, Leonel Pierce y Nicolás del Priore; Santiago González, Facundo Castelli y Álvaro Veliez. DT: Juan Manuel Sara./ Cambios: Bruno Nasta por Veliez, Luciano Herrera por del Priore, Matías Gonzalez por Castelli y Marcelo Eggel por Montero.
Atlético Rafaela: 0
Julio Salvá; Juan Galeto, Jonatan Fleita, Guido Milan y Jonas Aguirre; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Emiliano Romero y Matías Valdivia; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler. DT: Rubén Forestello. /Cambios: Nicolás Aguirre por Valdivia, Marco Borgnino por Lencina, Agustín Costamagna por Portillo y Francoo Bellocq por Romero.
Árbitro: Nelson Bejas.
Estadio: Pipe Agüero, cancha de Montecaseros
Fotos: Prensa Deportivo Maipú




Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





