
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
Una fria pero soleada mañana facilita la recorrida de los cencistas por toda la geografia mendocina. Las calles amanecieron desieras y silenciosas.
Sociedad18/05/2022Con inconvenientes y demoras de habilitación de grupos de censistas en algunas de las escuelas cabecera (como en Escuela Lainez) arrancó la jornada censal en el gran Mendoza donde según datos del último censo para la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) el total de la población fue de 1.738.829 personas. La delantera la llevaban las mujeres, siendo 892.098 contra 846.831 varones.
Como a nivel nacional, en la provincia entre el relevamiento población del 2001 al 2010, estableció un crecimiento del 10,1%. En 2001 había 1.579.651 ciudadanos.
Respecto de la edad promedio de los mendocinos estableció que era 15 a los 19 años, con 158.461 adolescentes. Y luego las edades más tempranas de 0 a los 4 años, con 154.255 habitantes.
En ese momento, los adultos mayores de 70 a más de 80 años representaban la menor cantidad de personas.
En el desagregado por departamentos, el más poblado es Guaymallén con 283.803 personas y le siguen en el ránking Las Heras (203.666), Godoy Cruz (191.903), San Rafael (188.018), Maipú (172.332), Luján de Cuyo (119.888), San Martín (118.220), Capital (115.041).
La socióloga y Coordinadora del Área de Estadísticas Sociales de la DEIE, Laura San Martín, recalcó la importancia de hacer este tipo de sondeo para conocer datos socioeconómicos y demográficos, como las condiciones de vida y el nivel educativo.
Malargüe fue el departamento que más creció en población desde el 2001, superando incluso el 20%. En 2001 había 23.020 malargüinos y pasaron a ser 27.660.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.