
Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Una fria pero soleada mañana facilita la recorrida de los cencistas por toda la geografia mendocina. Las calles amanecieron desieras y silenciosas.
Sociedad18/05/2022Con inconvenientes y demoras de habilitación de grupos de censistas en algunas de las escuelas cabecera (como en Escuela Lainez) arrancó la jornada censal en el gran Mendoza donde según datos del último censo para la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) el total de la población fue de 1.738.829 personas. La delantera la llevaban las mujeres, siendo 892.098 contra 846.831 varones.
Como a nivel nacional, en la provincia entre el relevamiento población del 2001 al 2010, estableció un crecimiento del 10,1%. En 2001 había 1.579.651 ciudadanos.
Respecto de la edad promedio de los mendocinos estableció que era 15 a los 19 años, con 158.461 adolescentes. Y luego las edades más tempranas de 0 a los 4 años, con 154.255 habitantes.
En ese momento, los adultos mayores de 70 a más de 80 años representaban la menor cantidad de personas.
En el desagregado por departamentos, el más poblado es Guaymallén con 283.803 personas y le siguen en el ránking Las Heras (203.666), Godoy Cruz (191.903), San Rafael (188.018), Maipú (172.332), Luján de Cuyo (119.888), San Martín (118.220), Capital (115.041).
La socióloga y Coordinadora del Área de Estadísticas Sociales de la DEIE, Laura San Martín, recalcó la importancia de hacer este tipo de sondeo para conocer datos socioeconómicos y demográficos, como las condiciones de vida y el nivel educativo.
Malargüe fue el departamento que más creció en población desde el 2001, superando incluso el 20%. En 2001 había 23.020 malargüinos y pasaron a ser 27.660.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.