Paro total y multitudinaria marcha de docentes y sector de la salud en Mendoza

Desde las primeras horas de la mañana el reinicio de las clases se vió malogrado por el paro del sector docente estatal como privado marcó el inicio de un reclamo salarial que puso al paro y a la manifestación por las calles céntricas de la Capital de Mendoza como muestra de fuerza del reclamo que llevan adelante los sectores docentes y también de Salud en la parte pública.
El ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad salió a cruzar el reclamo salarial de los gremios: "No podemos hipotecar la provincia".
Fayad: "...de ninguna manera nos ataremos a una cláusula gatillo..."
El funcionario provincial por el pedido de aumentos de sueldos explicó que las paritarias se abrieron justamente atentos a que la inflación licuó los salarios.
La marcha convocada por distintos gremios de estatales tiene como fin conseguir un aumento de sueldo de emergencia con una suma fija de $40.000 pesos mientras la paritaria convocada en forma anticipada ha quedado suspendida.
La dirigencia gremial está disconforme y hasta enojada por las propuestas recibidas por los representantes del gobierno mendocino quienes señalan que deben gobernar con responsabilidad en estos dos últimos años de mandato que le resta al Gobernador Rodolfo Suarez.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud de Mendoza, remarcó que esta medida se realiza no sólo para lograr mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y de infraestructura, sino además, para luchar por los más vulnerables. “En esta provincia, el 44,6% de la población es pobre y para llegar a la canasta tenemos que ganar 99.670 pesos. Por nuestros hijos, por nuestros alumnos y pacientes".