
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
En Mendoza un total de 20 Institutos de Educación Superior de Formación Docente impulsaron durante el 2022 diversas propuestas para promover la vinculación de sus alumnos con escuelas primarias y secundarias, organizaciones sociales y barriales.
Sociedad12/01/2023La Dirección General de Escuelas de Mendoza, a través de la Coordinación General de Educación Superior, acompañó y promovió el fortalecimiento del sistema formador a lo largo de 2022. Fue por medio de la coordinación de diversos proyectos de fortalecimiento institucional (PFI) impulsados en toda la provincia, gracias a la financiación de la Dirección Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador.
Los PFI invitan a que cada institución construya una propuesta pedagógica colectiva e inclusiva que fortalezca las trayectorias y ponga en diálogo las experiencias de las instituciones formadoras con su territorio. La línea es coordinada a nivel provincial por la referente jurisdiccional Iris Borges y referentes pedagógicos elegidos por cada Instituto Superior de Formación Docente (ISFD).
Los proyectos desarrollados a lo largo del ciclo tuvieron por objetivo enriquecer la formación docente y ampliar los vínculos con la comunidad educativa, promoviendo la articulación con escuelas del sistema obligatorio de enseñanza y organizaciones sociales y comunitarias.
Participaron 20 ISFD y 1.190 estudiantes del Nivel, que fueron los encargados de llevar adelante diferentes acciones de fortalecimiento institucional. La iniciativa llegó a 90 instituciones del nivel obligatorio y benefició a más de 4.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Docente de toda la provincia.
De la totalidad de los ISFD que participaron, 70% eligió desarrollar un PFI interinstitucional para tejer lazos con su comunidad, diseñando propuestas a partir de la realidad territorial en la que se inscribe cada institución con escuelas de otros niveles y modalidades y organizaciones de la sociedad civil (OSC). El otro 30% presentó proyectos de fortalecimiento institucional para potenciar la formación de los futuros docentes y acompañarlos en sus trayectorias.
4 ISFD eligieron modalidad 1, que consiste en proyectos territoriales en articulación con escuelas de los distintos niveles educativos.
10 ISFD eligieron e implementaron la modalidad 3: propuestas que articulan al ISFD con escuelas y organizaciones sociales y comunitarias.
6 ISFD eligieron e implementaron la modalidad 4, donde los ISFD realizan un proyecto intra o interinstitucional.
Los PFI permitieron fortalecer el sentido de pertenencia a la institución y la participación por parte de los y las estudiantes, revincular y/o acompañar estudiantes de Nivel Superior, reflexionar sobre la formación y construir saber pedagógico, fortalecer la comunicación y los lazos entre docentes y/o con el equipo de gestión al interior de la institución. También se generaron instancias formativas para los y las estudiantes de formación docente, y esto sirvió para problematizar las prácticas de enseñanza.
En consecuencia, se cuenta con una política educativa que promueve una propuesta pedagógica comprometida y atenta a la vinculación territorial, que busca potenciar prácticas de enseñanza que reconozcan los saberes de las y los futuros docentes en el desarrollo de proyectos de intervención orientados a la revinculación de estudiantes de educación obligatoria.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.