
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Producido por la destilería Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal y Andrés Roby) recibió medalla de plata en el “World Gin Awards”
Economía10/02/2023“World Gin Awards” es el certamen que premia a los mejores gin del mundo. El concurso se
desarrolla anualmente en Londres, cuenta con destilados de todo el mundo, y se destaca por
ser el uno de los más prestigioso de su categoría.
En su edición 2023, “World Gin Awards” otorgó dos medallas de plata a la destilería
mendocina “Espíritu Zorro”. “Kunuk Clásico” y “Kunuk Pedemonte” fueron reconocidos con
sendas medallas de plata, en la categoría “Gin Contemporáneo”.
Producido por la destilería local Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal
y Andrés Roby) recibió medallas de plata en el concurso internacional “World Gin Awards”, uno
de los más importante del mundo.
En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fue
elegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se
realiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria (Mendoza)) seleccionada como la mejor de Argentina del
2020 en su rubro. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otra
prestigiosa competencia londinense, la International Wine and Spirits Competition (IWSC). En
aquella oportunidad los premiados fueron: “Kunuk Clásico"; y para "Kunuk Selección de
Cítricos".
“Estamos orgulloso y felices por este nuevo reconocimiento internacional. World Gin Awards
es un certamen muy importante y por ende recibimos la noticia de los premios con mucha
alegría. Esto nos alienta a seguir destilando y a continuar demostrando al mundo la gran
variedad y calidad de las espirituosas argentinas” comenta Juan Cristóbal Roby, uno de sus
creadores.
“Kunuk Clásico”, tal como su nombre lo indica, es el gin clásico más conocido y destacado de la
firma. Una de las características principales y distintivas de Kunuk Clásico es que se elabora con
botánicos típicos de la provincia de Mendoza como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de
aguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva entre otros.
“Kunuk Pedemonte”, por su parte, será lanzado al mercado durante el mes de marzo de este
año. Esta nueva versión cuenta con un perfil más herbáceo y se realiza con hierbas típicas del
pedemonte mendocino tales como: jarilla, tomillo y otras.
Los Huarpes fueron los habitantes originarios de la provincia de Mendoza y le daban el nombre de Kunuk a una bebida alcohólica que elaboraban, por tradición ancestral con maíz. Era una suerte de “chicha” que se fermentaba en vasijas de barro y se bebía en rituales. Como homenaje a esta bebida, el gin de la destilería Espíritu Zorro fue bautizado bajo este nombre.
Una de las características principales y distintivas de Kunuk Gin es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza, naturales o de producción regional, como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza –schinus areira-), aceitunas verdes, manzanas y pasas de uva entre otros. Así mismo, destaca Roby: “Utilizamos un blend de gálbulos de enebro silvestre proveniente de nuestra provincia (del Valle de Uco) junto con un enebro patagónico que crece en los bosques de Lago Puelo en la Provincia de Chubut”.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.