
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


La industria del Retail atraviesa una metamorfosis que está cambiando los modelos tradicionales para adaptarse al nuevo perfil del consumidor. El claro ejemplo son los shoppings, que ahora se erigen como centros de experiencias integrales para atraer más clientes.
Economía11/04/2023
Redacción CuyoNoticias

El Shopping se volvió un punto de encuentro que combina la oferta tradicional con nuevas propuestas para los consumidores, convirtiéndose en centros de ocio integrales que atraen a cada vez más personas. En enero de este año, “Diversión y esparcimiento” se consolidó como el segmento con mayor crecimiento en ventas en comparación con el mismo mes del año anterior.


En los últimos años, los centros comerciales están atravesando una transformación en su propuesta de experiencias. Desde cines, hasta paseos gastronómicos, parques de diversiones, oficinas tipo cowork, bares, restaurantes, rooftops, canchas deportivas e incluso centros médicos, los shoppings ofrecen un abanico integral de soluciones para resolver múltiples necesidades de las personas en un mismo lugar.
Con la llegada de la pandemia y el boom del ecommerce, las tiendas físicas temían por su continuidad. En aquel entonces, se estimaba que un 25% de los locales y centros comerciales no volverían a abrir cuando se reiniciara la actividad, sin embargo, la recuperación fue inesperadamente buena e incluso los impulsó a reinventarse para adaptarse a la nueva coyuntura económica y social.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en enero de 2023 las ventas en centros comerciales a precios corrientes superaron los $78 millones, lo que representa un incremento de 151% interanual, mientras que a precios constantes, alcanzaron un total de $5.991 millones, reflejando un aumento del 21,6%. Si bien los rubros que lideraron las ventas fueron “Indumentaria y Calzado” (37.5%), “Patio de Comidas, Alimentos y Kioscos” (17%) y “Electrónicos, electrodomésticos y computación” (12.3%), el segmento que presentó mayor crecimiento en términos de conversiones fue “Diversión y esparcimiento” en un 216%.
“En los últimos años, los shoppings se enfrentaron al desafío de volver a cautivar a los consumidores, que desde la pandemia están mucho más digitalizados. Cada vez más centros comerciales incorporan propuestas innovadoras para adelantarse al tipo de demanda de la sociedad de hoy. Desde discotecas hasta restaurantes de categoría, cines y oficinas, la oferta refleja un cambio de paradigma sobre el concepto de shopping tradicional. Esto representa una gran oportunidad para los retailers que buscan atraer clientes a sus tiendas físicas, pero sin dudas, deben esforzarse en que la experiencia de compra sea excepcional”, explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.
La reconversión de los shoppings a centros de experiencias es una realidad que va de la mano con el cambio sociocultural de consumo y, sin dudas, es una estrategia que los datos confirman su éxito. Según el INDEC, en el país se registran 77 centros de compras, de los cuales 16 se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otros 18 en el Gran Buenos Aires, 20 en la Región Pampeana, 8 en la Región Cuyo, 10 en la Región Norte y 5 en la Región Patagonia. La cantidad total de locales que se encuentran activos con volumen de ventas disponible, a nivel nacional, alcanza los 4.782 locales.
Sin dudas, el mix de centros comerciales seguirá en aumento, tanto para adaptarse a la realidad omnicanal como a los nuevos hábitos de los consumidores. Martín Malievac, describe 3 tendencias para el futuro del shopping:
Tiendas físicas como apoyo logístico: la configuración de la tienda como pick up point (punto de retiro) se consolida como una modalidad cada vez más recurrente. Se trata de compras que comienzan online pero terminan en el local. A los usuarios les brinda comodidad y resulta más económico que el envío. Sin embargo, para que estos funcionen correctamente, resulta fundamental contar con soluciones de integración de los canales físicos y digitales, lo que se conoce como omnicanalidad.
Modelos de tiendas phygital: el modelo de compras phygital está centrado en la experiencia del consumidor y busca que esta sea cada vez más personalizada. Propone que la parte offline y online de la empresa se encuentren y trabajen conjuntamente, creando una interacción más profunda y satisfactoria con el cliente. De esta manera, entra en juego la colaboración entre los diferentes canales del negocio, para lo cual es necesario contar con un sistema de gestión que los integre para un correcto desarrollo.
Shoppings como centros de experiencias: sin dudas, las inversiones en propuestas innovadoras dentro de los centros comerciales seguirán en aumento: los gimnasios, centros médicos, áreas gastronómicas y parques de atracciones, así como los supermercados y discotecas, serán cada vez más frecuentes.



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.


Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.





