
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
El centro asistencial de mediana complejidad beneficiará a más de 15 mil habitantes de esa localidad del departamento de Lavalle (Mendoza).
Sociedad27/05/2023 También se entregó una ambulancia.
El Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, junto a la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal y el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, inauguraron el nuevo edificio del Centro de Salud N° 43 Costa de Araujo. Además, las autoridades hicieron entrega de una ambulancia que otorgará servicios a los núcleos poblacionales de la zona no irrigada del departamento.
Participaron del acto el senador nacional Alfredo Cornejo; el intendente de Lavalle, Roberto Righi; la directora del Centro de Salud, Ana Ocampo; la subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias, Yanina Mazzaresi; el director regional de la Metropolitana Norte; Gabriel Mengual, y la coordinadora del área departamental, Jesica Mazzeo.
El centro asistencial de mediana complejidad beneficiará a más de 15 mil habitantes de la comunidad lavallina y articulará su trabajo con el del Hospital Dr. Domingo Sicoli, para descomprimir la atención de las emergencias. La obra de construcción del efector se ubica en un predio de 5.033 metros cuadrados sobre la Ruta Provincial 34, en la zona norte del oasis del río Mendoza.
Suarez destacó la importancia del centro de salud al decir que “aquí van a tener acceso a todo lo que tiene que ver con la atención primaria en todas sus modalidades, como odontología, pediatría, psicología y clínica general”. Comentó que esto ha sido una inversión del Gobierno de la provincia de cerca de 600 millones de pesos y más de 40 millones de pesos, en todo lo que tiene que ver con tecnología, aparatología y lo necesario para brindar un servicio de calidad.
Además, hizo mención a que “esto significa nada más y nada menos que mayor vida para la población, que es el valor más grande que tenemos, la vida y la calidad de vida con una buena prestación de salud”, comentó Suarez y sostuvo que una persona se podrá realizar un electrocardiograma en este lugar y tendrá el resultado de manera rápida, ya que con el programa de Telesalud podrá diagnosticar un profesional desde un hospital público.
El mandatario puso en valor la obra, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico que vive el país entero y agregó que “estas inversiones en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo en la Argentina son de vital importancia, como así también las viviendas que vamos entregando construido con fondos provinciales”.
Suarez hizo hincapié en la red primaria de atención de salud y comentó que “tenemos un shock room que van a poder atenderse las urgencias y las emergencias, y eso es muy importante para la población”.
Para finalizar, el Gobernador agradeció a todos los presentes y, en especial, al personal de salud y reiteró que “vuelvo a decir, esto es vida, esto es calidad de vida, en un Estado que sigue invirtiendo porque es un Estado que lo hemos ordenado, con fondos que vienen de ustedes, a través de los impuestos y vuelve a ustedes en obras y servicios”.
En ese sentido, la ministra de Salud destacó que “hay muy pocos centros de salud en la provincias con estas características. Este lugar representa un impacto social muy importante para esta comunidad. Además de las especialidades básicas aquí hay algo referencial y nuevo que tiene que ver con el servicio de laboratorio para diagnóstico, un equipo de rayos x de última generación y un sistema de esterilización que será utilizada para toda la zona”.
Asimismo, expresó que “sin duda cuenta con una capacidad instalada muy importante que hacen a la calidad de atención. Todas las especialidades, más los servicios incorporados, nos dan la tranquilidad de que vamos a cuidar lo mejor que podamos la salud de las personas”.
En tanto que Jorge Simoni explicó que “el proyecto estuvo pensado como un edificio que no tuviera barreras arquitectónicas, por lo que se tuvo en cuenta el acceso y circulación de personas con discapacidad. Es una obra integral de 1.800 m2 cubiertos, que les dará un salto de calidad en la atención a los vecinos de Lavalle. Recorrer todos los sectores y verlos terminados nos llena de orgullo, hemos usado bien los recursos de todos los mendocinos”.
El edificio cuenta con área de administración, salón de usos múltiples, espacio de espera para el público, farmacia, consultorios externos de adultos y pediatría, laboratorios, área de diagnóstico, guardia y atención de urgencias. Además, posee un espacio para internación abreviada, esterilización, servicios, taller de mantenimiento, depósitos de insumos, depósito de cadáveres, guardias médicas con salas de espera, salas de máquinas, residuos patológicos y servicios generales.
El proyecto se desarrolla en un solo nivel, salvo un entrepiso donde se aloja un depósito de insumos, con acceso desde el área técnica, a través de una escalera de estructura metálica.
Se respetan las áreas públicas de ambos frentes del edificio, cediendo importantes retiros, otorgándole así una jerarquización a cada acceso. Los patios internos entre pabellones otorgan buena iluminación natural, y a su vez sirven al público de espacios de relajación, ya que se han proyectado pérgolas y canteros con vegetación y árboles que otorgarán sombra y servirán como espacios de esparcimiento a las esperas.
Se han priorizado dos accesos de público, uno al área de atención ambulatoria y el otro al servicio de guardia y urgencia. Se ha previsto un acceso vehicular restringido que recorrerá el contra frente, en forma de L, proporcionándole así a todo el personal que allí preste servicios un acceso diferenciado, espacios para estacionamiento vehicular y de bicicletas.
Profesionales de la salud
Además, el Gobernador aseguró que están trabajando para evitar que los profesionales de la salud emigren de la provincia: “Vamos a firmar un decreto, que menos necesitamos es que se vayan, por eso vamos a excepcionar cerca de 23 profesionales del Hospital Notti, del Lagomaggiore y del Hospital Central del topeo salarial. Son grandes profesionales que atienden distintas especialidades, y que están recibiendo importantes ofertas del exterior en dólares, pero hay que evitar que se vayan”.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.