
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
La tersura de coloridos plumajes, el lustre de filosos picos y la agudeza de pequeñas miradas a través de los óleos del artista riocuartense
Sociedad31/05/2023Oscar Romero te muestra sus pinturas en el espacio de arte del Centro Cultural Pascual Lauriente de Guaymallén. En esta muestra se destaca la anatomía de caballos, el pelaje y el movimiento de sus galopes. Su técnica se destaca con pintura al óleo en la que puede explayarse como mucha destreza.
Las pinturas del artista visual permanecerán expuestas hasta el martes 20 de junio y podrán visitarse, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 8 a 18h en Centro Cultural Pascual Lauriente, Bandera de Los Andes 8956, Rodeo de la Cruz - Guaymallén.
Oscar Romero es un artista autodidacta, que nació el 16 de julio de 1934 en Río Cuarto, Córdoba. Sus inicios como letrista indudablemente fueron otorgándole la virtud de la precisión con el referente. “En Río Cuarto trabajé mucho tiempo como vidrierista, después me dediqué al dibujo técnico y más tarde entré a una agencia de publicidad”, explicó sobre el devenir de su carrera. Como a la antigua usanza, exigía hacer serigrafía a mano. Así Romero fue adiestrando el pulso para lo que después se convertiría en una pasión: el arte de pintar pájaros, caballos y otros animales, como así también paisajes.
Con estilo realista, Oscar imprime en cada pincelada la tersura de coloridos plumajes, el lustre de filosos picos y la agudeza de pequeñas miradas. En esta muestra se destaca la anatomía de caballos, el pelaje y el movimiento de sus galopes. Su técnica se destaca con pintura al óleo en la que puede explayarse con mucha destreza.
Entre sus principales experiencias, integró la restauración de esculturas del Parque General San Martín; realizó ambientaciones en la Fiesta Nacional de la Nieve, el Mendoza Plaza Shopping y en el Centro de Congresos y Exposiciones. Ha expuesto sus obras en sitios de arte de referencia, como el Salón Bernardino Rivadavia y Salas de Arte Libertad.
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
Dos mujeres que habían hecho cumbre y se desorientaron, fueron localizadas en buen estado, luego de diez horas de trabajo en condiciones climáticas adversas en el cerro San Bernardo.
Franco David Guevara fue condenado por atropellar y matar a Néstor Nievas en julio de 2024. Estaba ebrio e inhabilitado para conducir al momento del episodio.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.