
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
Hasta el próximo 15 de agosto se pueden postular los aspirantes a uno de los premios más importantes para la comunidad educativa de Argentina.
Sociedad09/08/2023Hasta el 15 de agosto se puede participar de la tercera edición del premio impulsado por Clarín y Zurich. Hay cinco millones de pesos en premios.
Una vez más, los docentes que mayor inspiración generen a través de sus historias y proyectos serán homenajeados en la tercera edición del Premio Docentes que Inspiran, una iniciativa impulsada por Clarín y Zurich. Al igual que en ediciones anteriores, esta iniciativa persigue el propósito de visibilizar aquellas historias que representan la excelencia docente y movilizar a toda la comunidad en favor de una educación de calidad.
La participación está abierta a docentes de los niveles iniciales, primarios y secundarios de todo el país. Quienes quieran postularse tienen tiempo hasta el 15 de agosto.
“La educación es fundamental para construir un futuro mejor y de mayores oportunidades. El siglo XXI nos interpela con nuevas tecnologías, habilidades y aprendizajes. En este sentido, la escuela es el territorio por excelencia que contribuye a formarnos como personas, desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y las relaciones interpersonales", sostiene Adriana Arias, head of Communications & Sustainability de Zurich. "Por eso, a través de una nueva edición de 'Docentes que Inspiran' buscamos reconocer, acompañar e incentivar a los docentes en el desafiante camino de la enseñanza. Son ellos con su rol esencial quienes todos los días guían y motivan a los estudiantes de todo el país en su crecimiento y los preparan para el mañana”.
Como sucedió en las dos ediciones pasadas, se distinguirá la labor de seis docentes finalistas por su compromiso con la educación y el desarrollo de las futuras generaciones del país. A través de un Gran Jurado, constituido por referentes del ecosistema educativo, se elegirá al Docente Inspirador del año, quien recibirá un premio de tres millones de pesos y se entregarán otras dos menciones de un millón de pesos cada una, para seguir potenciando sus proyectos.
“La docencia es poder generar en los alumnos inquietudes sobre distintas problemáticas, transmitir valores y formar ciudadanos”, compartió Marcela Carrivale, una de las seis finalistas durante la ceremonia de premiación del año pasado. “Creo que el estar motivado dentro del aula produce que el estudiante aprenda de una manera más significativa”, resaltó Damián Javier Ortiz, quien fue elegido Docente Inspirador del Año en la 2° edición.
Este año, Docentes que Inspiran volverá a destacar la dedicación y el compromiso de aquellos educadores que son una fuente de inspiración para sus estudiantes, colegas y comunidades. Además del reconocimiento de la sociedad, habrá cinco millones de pesos en premios.
El candidato puede ser cualquier docente que se encuentre trabajando en algún establecimiento educativo, avalado oficialmente por el Ministerio de Educación de la Nación. Además, debe enseñar a estudiantes de cursada obligatoria, que abarca desde sala de 4 hasta último año del secundario.
“La educación es la base para aspirar al desarrollo personal y el progreso social, y también el pilar de una ciudadanía comprometida con la democracia y sus valores. El rol de los docentes es fundamental para llevar a cabo esta tarea. Por eso, lanzamos con mucho entusiasmo la tercera edición de este premio federal, con el que buscamos distinguir a aquellos docentes que desarrollan prácticas innovadoras, que mejoran la calidad del aprendizaje de sus estudiantes y contagian su entusiasmo a los colegas y a toda la sociedad. A través de esta iniciativa buscamos poner en primer plano a la educación y a los métodos de enseñanza de quienes marcan la diferencia en sus clases”, señala Martín Etchevers, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones del Grupo Clarín.
La convocatoria está abierta tanto a los docentes que quieran hacerlo o aquellas personas que desean postular a un docente que realmente los marcó e inspiró y que, aún hoy, lo sigue haciendo en las aulas argentinas.
Por eso, para formalizar la participación se deberán completar los formularios en la web oficial del premio, allí se deberá detallar la razón por la que el o la docente merece ser reconocido y dejar datos de contacto. Esta convocatoria está abierta hasta el 15 de agosto inclusive.
En cuanto a las etapas del premio, el mismo consta de tres instancias de selección, desde que se reciben las postulaciones, hasta conocer al Docente Inspirador del Año.
En la primera etapa se selecciona a 24 candidatos semifinalistas por parte de un comité de preselección, conformado por la Fundación Varkey.
A continuación, un Jurado integrado por especialistas en educación de la Asociación Conciencia, la Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y Fundación Noble, elegirá a los seis docentes finalistas, cuyas historias se darán a conocer durante el mes de septiembre a través de microdocumentales emitidos por distintos medios de comunicación y en las diferentes redes sociales del premio.
Finalmente, un Gran Jurado, integrado por referentes del ámbito académico, científico y de ONGs de educación: Agustín Porres, Beatriz Hall, Carlos Tramutola, Diego Golombek, Gabriela Azar, Guillermina Tiramonti, Manuel Álvarez Tronge, María Marta Negroni, Marcela Noble Herrera, Melina Furman, Pablo Jacovkis, Víctor Volman y Paola del Bosco, elegirá a los premiados.
El Docente Inspirador del Año recibirá un premio de tres millones de pesos y habrá también dos menciones especiales de un millón de pesos para cada una.
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.