
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El área metropolitana de Mendoza cuenta con más de medio millón de árboles censados y catalogados de acuerdo al lugar, especie y sustentabilidad
Sociedad17/08/2023Con la presencia del sector público, académico y científico, autoridades de Ambiente y Unicipio, presentaron los datos preliminares y avanzados del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana y de la aplicación de última tecnología Mi Árbol.
En el acto de presentación, se explicó que trata de una herramienta única en Latinoamérica con un completo sistema de información y gestión que brinda, entre otras prestaciones, información georreferenciada de cada árbol del Área Metropolitana. Esta iniciativa generada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial –a través de Unicipio– comenzó con un relevamiento terrestre de cerca de 3.300 km, continuó con un vuelo fotogramétrico de un área de 2.000 km2 y ahora muestra gran cantidad de datos integrados en una plataforma informática de gestión.
“Pusimos en marcha un proyecto ambicioso: este sistema de información dinámica para la gestión digital del arbolado público metropolitano. Cuando decimos que es único en la región, es porque no se trata de un simple censo o conteo de árboles. Es una plataforma de capas múltiples de información que permitirá buscar indicadores o conocer cuantiosos datos claves para la gestión. Cuidar nuestro bosque urbano es de alto valor ambiental y garantía de calidad de vida. Implica un avance para nuestro ambiente, estamos honrando la cultura del árbol heredada que transformó el paisaje árido a través del riego y del bosque urbano como ejemplo histórico de resiliencia. Y hacia el futuro, porque es afrontar los desafíos del cambio climático y la expansión urbana”, explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
En el encuentro se mostraron datos e imágenes sobre los beneficios de esta herramienta para incidir de forma concreta o planificar el arbolado público, clave para disminuir las emisiones de gases nocivos, causantes del efecto invernadero.
La aplicación Mi Árbol dispone de una versión de acceso especial para técnicos municipales responsables de las áreas de arbolado de sus municipios y otra de acceso general de la ciudadanía. Fue concebida para acceder a múltiples capas de información: árboles según especie, estado vital, tocones o nichos vacíos. Se puede acceder también al extenso mapa de acequias de 5.404 km o visualizar el estado de la canopia continua o “túnel arbóreo”. Esta herramienta permitirá a las áreas de arbolado municipales implementar mejoras en la gestión de reclamos, planificar el manejo, dar de alta sitios nuevos, etc. Por el momento, la plataforma Mi árbol Mendoza se encuentra en etapa de soporte, mantenimiento y garantía y distintos tipos de datos están siendo verificados y ajustados.
“Estamos dotando a los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza de una herramienta para conocer, administrar, gestionar y planificar el arbolado con criterios técnicos estandarizados. Más allá de todo lo que explicamos de esta innovadora herramienta –a la altura de los requerimientos de las más avanzadas ciudades inteligentes de la región y del mundo–, hoy quiero destacar el esfuerzo de nuestros equipos técnicos –especialistas en arbolado, informática y en sistemas de información geográfica– y el excelente y generoso trabajo interinstitucional que permitió que hoy podamos contar con formas estandarizadas a la hora de analizar, gestionar y planificar nuestro bosque urbano”, culminó la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.
Esta iniciativa, basada en una de las tecnologías más avanzadas del mundo, que cuenta con una cámara 360º y una cámara LIDAR, se concretó mediante una adjudicación contractual cuyo monto aproximado fue de U$S 1.000.000. Este relevamiento forestal se efectuó como el segundo componente del “Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza”, que contó con financiamiento del BID a través del Programa DAMI II (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior) de los ministerios del Interior y Hábitat de la Nación, gestionado por la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) del Gobierno de la Provincia.
El “Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza”, que abarcó 5 componentes, incluyó mejoras en viveros provinciales, como también la adquisición de maquinarias de uso forestal para los municipios y para equipamiento informático. Además, se adquirieron maquinarias para los viveros provinciales: un arado viñatero, una rastra, una desmalezadora, un arado de rejas, un rotovator y un monocultivador.
En octubre del año pasado fueron entregadas siete máquinas para extraer tocones a los municipios de Capital, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján y Godoy Cruz. La séptima fue asignada a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, para ser utilizada en espacios verdes como el Parque San Martín. Por su parte, el Municipio de Lavalle solicitó especialmente que, en lugar de una destoconadora, se le asignara un tractor viñatero-frutero, como efectivamente se efectuó.
El monto invertido en todos los componentes mencionados fue de U$S 1.472.800.
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.