
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
En el marco de las III Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, Maipú presentó los atractivos que lo llevaron a ser el segundo destino enoturístico en cantidad de visitantes a nivel nacional.
Economía16/11/2023La presentación maipucina se dio en el marco de las III Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, el encuentro federal que tiene como objetivo fortalecer el enoturismo en las 16 provincias que hoy tienen proyectos vitivinícolas abiertos al público
El encuentro organizado por el Gobierno de la Rioja, el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) se llevó a cabo el pasado 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Chilecito y permitió que profesionales vinculados a la actividad vitivinícola, emprendedores y público en general, participaron de espacios de diálogo, intercambio, capacitación.
“Como Dirección de Turismo estamos felices de haber participado de las III Jornadas Nacionales de Turismo del vino, el encuentro federal de enoturismo organizado por el Ministerio de Turismo y deportes de la nación, el Gobierno de la Rioja y la Corporación Vitivinícola Argentina” explica Cristian García, Director de Turismo de Maipú
“En la presentación de Maipú nos referimos a las bodegas, olivícolas, espacios gastronómicos, alojamientos y sitios histórico patrimoniales que posee la cuna del vino, pero sobre todo a lo valioso de contar con prestadores turísticos que apuestan a la excelencia” agregó.
Maipú participó en el panel "Modelos innovadores de gobernanza en el ámbito del turismo del vino”. En este caso se focalizó en la importancia de la política de estado, que a partir de la gestión se refuerce la identidad, la capacitación, la colaboración público-privada, las alianzas con diferentes actividades turísticas, el crecimiento sostenible, y la generación de empleo de calidad.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.