Paso Cristo Redentor Cerrado

Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo

Para ir despidiendo el verano desde la Capital del Espumante el próximo 8, 9 y 10 de marzo en el Boulevard Dorrego de Guaymallén a partir de las 19:00 horas

Eventos15/02/2024Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

PLACA_paseo_burbujas_sab_mundo_03-1-1536x1536Una nueva edición de Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo se viene en la Capital del Espumante el próximo 8, 9 y 10 de marzo de 2024. Por razones climáticas, el evento había sido trasladado al segundo fin de semana de marzo. Serán tres días de celebraciones con más de 50 puestos gastronómicos, stand con juegos para niños y un paseo de artesanos.

Se trata de un evento ya conocido por los vecinos del Boulevard Dorrego y por toda la comunidad, en el que empresarios y emprendedores de Guaymallén pueden dar a conocer y comerciar sus productos. Además, se dispondrán espacios para referentes de las artes visuales y las letras. Es otra actividad que busca posicionar a Guaymallén como Capital del Espumante.

Así, el segundo fin de semana de marzo (de viernes a domingo), diez cuadras del boulevard servirán para alojar a los vecinos, emprendedores y artistas.

cafeMendoza será sede de un evento internacional de café de especialidad

Habrá un patio con propuestas culinarias internacionales, food trucks, stands de bodegas locales, juegos para niños y una extensa oferta de artesanos. Este año, habrá más de 50 propuestas gastronómicas.

También, estarán presentes empresas, emprendedores de la incubadora del municipio, la carpa de la Capital del Espumante con actividades lúdicas y recorridos por el proceso productivo vitivinícola, la de cultura con referentes de las artes visuales y las letras y la educación.

El área de Ambiente promoverá el reciclaje inclusivo y el ecocanje: aquellos que acerquen sus residuos secos reciclables recibirán lápices plantables, semillas, calendarios de siembra y bolsas ecológicas.

Por su parte, la Subdirección de Turismo participará con degustaciones y otras actividades para promover a Guaymallén como un atractivo para los visitantes.

El primer espumante del país nació en Guaymallén

Guaymallén está indisolublemente ligado al espumante. A fines del siglo XIX se fundó la bodega que hizo el primer “champagne” de la provincia y de Argentina: se trata de bodega Santa Ana, fundada en 1890. Dos años después de la creación, su dueño, el inmigrante alemán Carlos Kalles, inició el proceso para desarrollar el producto, con la importación de las cepas, particularmente Pinot Noir.

Según el historiador Pablo Lacoste, en su libro “Guaymallén y el origen del espumante argentino”, el 15 de noviembre de 1902 Kalles presentó su producto ante clientes, prensa y funcionarios nacionales en un evento realizado en Ciudad de Buenos Aires, que bajo el clima eurocéntrico de la época se conocía como “champagne”. Hasta ese momento, el champagne que se consumía en Argentina era importado.

espumantesGuaymallén busca posicionarse como Capital del Espumante

Curiosamente, Kalles tenía un competidor quién también era inmigrante alemán, Hans Von Toll, quien tenía su bodega en San Martín.

El 21 de noviembre de 1902, diario Los Andes reseñó el hecho, que resultaba extraño para la época. “Mendoza cuenta desde hoy con una nueva industria que está llamada a ser de gran porvenir y a proporcionar en un tiempo muy lejano una fuente más de riqueza para el país. Nos referimos a la fabricación de champagne, a que se han dedicado últimamente los laboriosos y conocidos industriales Juan Von Toll y Carlos Kalles, radicados desde hace algunos años en la provincia”.

Von Toll lanzó su producto un mes después que Kalles. De esa manera, la bodega de Guaymallén fue la primera en presentar en sociedad un «champagne» producido íntegramente en Argentina.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto
Intercambio-2

jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes

Redacción CuyoNoticias
Sociedad20/08/2025

Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.

partido de los jubilados

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

Redacción CuyoNoticias
Opinión20/08/2025

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email