
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.


Gremios estatales se unen para exigir requisitos innegociables al gobierno de Mendoza, antes de las paritarias que comienzan la semana próxima.
Sociedad26/03/2024
Periodistas CuyoNoticias

Los referentes de los gremios estatales unidos exigen que la Paritaria que comienza la semana próxima sea justamente un ambiente de diálogo y negociación efectiva y además beneficie a los trabajadores estatales mendocinos y no un decreto encubierto como vienen siendo durante los últimos años.


En conferencia de prensa, frente a la Legislatura de Mendoza, estuvieron los representantes de AMProS, APOC, APEL, UPCN, ATE, Sitea, Casinos, Judiciales, ATSA y CTA Autónoma Mendoza.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, aseguró a los medios de prensa: “Estamos todos los gremios estatales unidos en la Legislatura para exigir de cara al comienzo de las reuniones Paritarias algunos puntos innegociables como no tomar la formula de calculo del año anterior, sino exigir que todos los aumentos tengan como referencia el mes anterior, no aceptar bonos en negro, que los miembros paritarios sean funcionarios con poder de decisión y que se pueda negociar libremente, ya que las últimas Paritarias han sido una imposición unilateral. Apelamos al diálogo y a la buena fe negocial”.
Respecto a futuras medidas gremiales y de fuerza, la secretaria general de AMProS aseguró que “en caso de que la Paritaria no respete lo solicitado, los gremios unidos ejecutaremos medidas de acción directa en defensa de los derechos de los trabajadores mendocinos, la mayoría de ellos, con ingresos por debajo de la canasta básica alimentaria”.
Los gremios unidos enviaron una nota al ministro de Gobierno Natalio Mema para exponer estos pedidos de cara a la Paritaria, lo que hasta ahora no ha sido respondido por el funcionario.
Con la firma de los gremios estatales unidos el texto enviado al Gobierno de Mendoza antes de la Paritaria de la semana próxima dice textual:
“En primer término, venimos a retirar la solicitud de urgente audiencia, a fin de tender al éxito de la negociación paritaria que se avecina y facilitar el diálogo social.
Que en base al siguiente análisis que a continuación se presenta hemos elaborado algunos puntos que vemos como imprescindible trasmitirle con anterioridad a las audiencias paritarias convocadas.
Que al analizar el contexto exclusivamente Provincial es evidente que desde hace años el Gobierno avanza en el achicamiento del estado, lo que claramente significa dejar a la población sin acceso real a la Salud, Educación, Justicia y Seguridad, reduciendo la planta de personal y llevando a quienes cumplimos servicios dentro de la Administración Pública a realizarlo exclusivamente por vocación de servicio, ya que casi en su totalidad, los salarios están muy por debajo de la línea de la pobreza. Solamente observando como involucionaron los salarios durante los últimos años en el resto de las provincias, se evidencia que Mendoza pasó de ser la quinta a ser la penúltima en el promedio salarial Nacional.
Que esto último se logró, en parte, a través de un perverso sistema paritario impuesto por el Gobierno, sin respetar la ley que rige el mismo ni el espíritu negocial que debería reflejar. Entendiendo que el ámbito paritario debe ser el espacio dónde los Empleados y la patronal se sientan en un plano de igualdad y negocian libremente sobre las condiciones laborales y salariales. Efectivamente, el Gobierno impuso en las paritarias los siguientes puntos:
• Forzar ofertas salariales con base de cálculo al mes de diciembre del año anterior, logrando de esta manera dibujar porcentajes de aumentos muy diferentes a la realidad
• Enviar representantes paritarios de la patronal sin poder de decisión con lo que dilata cada discusión y terminan informando que no tienen autoridad para más.
• No permiten que los representantes gremiales avancen en planteos salariales y de condiciones de trabajo presentando alternativas que podrían solucionar la conflictividad existente, en clara contradicción con lo establecido en la ley que rige la paritaria y las convenciones colectivas de trabajo.
• Incluye “generosamente” un compromiso de que “...en caso de existir una oferta superador a otro sector se convocará a fin de compensar la misma…” claramente esto lo realiza a los efectos de fijar un techo a la negociación.
• Exige homologar solamente lo que se encuentra en un posible acuerdo salarial, sin incluir todo lo que respecta a condiciones laborales. De esta manera, cierra la puerta a reclamos por incumplimiento de las mismas.
• Ofrece e impone aumentos en ítems o pagos en negro, aludiendo que esto favorece a un sector o bien se realiza pensando en la necesidad de quienes menos cobran, cundo en realidad lo que produce es un mayor empobrecimiento y depreciación del salario real.
Que con este análisis todos los presentantes, representantes de los sindicatos cuya misión irrestricta es defender los derechos de sus representados y de la población en general, hemos acordado los siguientes puntos, uniendo voluntades a fin de lograr paritarias equitativas, acordes a la situación macroeconómica e inflacionaria imperante, teniendo en cuenta la especificidad de tareas de cada sector dentro del ámbito estatal.
• Que la base de cálculo sobre la que se apliquen los porcentajes de incremento en asignación de clase, sea la del último período liquidado al momento de la paritaria.
• Que, cumpliendo con lo establecido en la Ley, los representantes paritarios del Gobierno cuenten con capacidad de decisión.
Que las negociaciones salariales se desarrollen en un plano de igualdad donde las partes puedan exponer las problemáticas y soluciones alternativas, sin que la patronal imponga temarios o porcentajes fijando la finalización de la misma.
• No se permitirá que en las actas paritarias figure la compensación ofrecida por el Ejecutivo en caso de otorgar distintos porcentajes de aumento a otros sectores.
• Los acuerdos paritarios a homologar no solo deberán contemplar la parte salarial, sino también todo lo que se resuelva en cuanto a condiciones laborales.
• La inexistencia de ítems o bonos “en negro”.
• El respeto irrestricto a los C.C.T vigentes, ámbitos de representación y negociación sectorial en función de la representación específica de cada entidad sindical.



Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.


El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.





