
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Fue constituido en el seno de la Facultad de Ciencias Agrarias de a UNCU.Unico instituto de investigación gastronómica del Argentina.
Economía08/05/2024El Ente Mendoza Turismo (Emetur), junto a la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga) firmaron el acta constitutiva del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Gastronomía de Mendoza.
En el encuentro participaron la presidenta del Emetur, Gabriela Testa; el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, María Flavia Filippini; la vicepresidenta de Gastronomía de Aehga, Beatriz Barbera; el secretario de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, Rodrigo López Plantey, investigadores y docentes de la UNCuyo.
Entre los objetivos de este instituto se encuentra promover la gastronomía mendocina como elemento distintivo y atractivo a nivel nacional e internacional, resaltando sus productos regionales, actores de la cadena productiva y técnicas culinarias. Además, establecer alianzas y colaboraciones con empresas gastronómicas y productores locales para fomentar la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos conjuntos, haciendo uso de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias, su laboratorio y sus invernaderos.
También buscará fortalecer las relaciones con otras instituciones académicas vinculadas a la gastronomía, organismos gubernamentales y asociaciones profesionales del sector gastronómico, para impulsar proyectos colaborativos y compartir recursos. Servirá para impulsar la investigación en áreas como la valorización de productos locales, técnicas de conservación y procesamiento para la obtención de alimentos inocuos, innovación en gastronomía y producción sostenible.
Al respecto, Gabriela Testa comentó: “Hasta donde sabemos, solo Perú tiene un instituto de este tipo y ya hemos generado contactos, para poder intercambiar experiencias”. La funcionaria agregó que “se inició el contacto con el Basque Culinary Center, de San Sebastián, España, y hemos tomado contacto con el hub gastronómico de Madrid”.
“La formación de este instituto es un anhelo que comenzó en 2019, cuando comenzamos con el Primer Foro de Origen e Identidad Gastronómica, que tiene un trabajo permanente en el que surgió la necesidad de darle a la gastronomía mendocina una sostenibilidad real en el tiempo, que tiene que ver con la investigación y el estudio. También la innovación, por supuesto, se aporta desde la investigación, y la provincia tiene la suerte de tener un recurso humano brillante”, explicó Testa.
“Trabajará no solo vinculado a la gastronomía turística sino a toda la cadena de valor de los alimentos, desde los productores que trabajan la tierra”, finalizó la funcionaria.
Por su parte, Gabriel Fidel destacó: “Entendemos que el enoturismo va de la mano de la gastronomía y no crece si no crece la gastronomía. También, debemos entender que hoy Mendoza es una de las principales plazas gastronómicas mundiales y de la Argentina, por lo que la innovación y todo lo que podemos aportar a la identidad de nuestros alimentos, la comida, para ir evolucionando en este sentido y a tener una gastronomía de alta calidad es muy importante”.
López Plantey agregó que este instituto es “la concreción de un anhelo muy grande”. A lo que agregó que “desde que se planteó la demanda por el sector privado, desde Aehga y desde el Gobierno de Mendoza, poder canalizarlo y hacerlo institucional para nosotros es bueno”.
El Instituto de Desarrollo Gastronómico de Mendoza estará presidido por María Sance, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, miembro de Aehga y forma parte de Universo Vigil. Mientras que la vicepresidencia estará a cargo de Marcelo Reynoso, docente de la carrera de Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y actual director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur.
Luego de ser confirmada como presidenta, María Sance explicó que “el Instituto de Investigación y Desarrollo Gastronómico Mendoza, que hemos oficializado hoy a través de la aprobación del estatuto y del acta, realmente viene a vincular y a integrar todo lo que es gobierno, universidad, instituciones vinculadas con la sociedad y con la gastronomía mendocina, buscando en las recetas típicas todo aquello que es identitario de Mendoza.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
A pura emoción se presentó el equipo que representará Argentina en la competición mundial en Pamplona, un nuevo hito para el deporte inclusivo nacional.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
La pedalista sanjuanina participó de la Vuelta Ciclista a Colombia para damas, una de las pruebas ciclísticas más importantes del continente.