
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Son 62 millones de pesos que se invertirán en obras que ya fueron licitadas y que ayudarán a mejorar la transitabilidad a quienes viven, trabajan y visitan la zona.
Sociedad01/07/2021
Redacción CuyoNoticias

La Dirección Provincial de Vialidad, a través de la Delegación Valle de Uco, realizará en la región una serie de obras de repavimentación en distintas zonas. El grupo de intervenciones a desarrollar en los departamentos del Valle de Uco tiene un presupuesto oficial de $62.068.173,59 y un plazo de ejecución de 90 días.


Desde la Coordinación Regional de Vialidad provincial, su delegado, Gastón Barcenilla, indicó que “son obras muy necesarias para distintos circuitos productivos, pero además contribuyen con la mejora de la seguridad vial”.
Con el objetivo de brindar mejor transitabilidad principalmente a productores y a turistas, se realizarán trabajos sobre ruta 96, desde la ruta 99 hasta la ruta 40, alcanzado más de 16 km. Esto servirá para que durante la época de mayor flujo productivo se facilite la articulación de los sistemas productivos locales de la economía provincial y nacional.
También, entre las obras que se efectuarán en San Carlos, se encuentra la calle Chacón, desde Ruta Provincial 92 hasta la Ruta Provincial 95 y se asfaltarán unos 7 kilómetros.
Además, en el carril Casas Viejas, desde Pinilla hasta Lencinas, se proyecta abarcar 3,5 kilómetros de microaglomerado.
Las obras ya fueron licitadas, tienen un plazo de ejecución de tres meses y en total se invertirán en el Valle de Uco $62.068.173,59. En todos los casos, se trata de obras viales sobre rutas provinciales, es decir dentro de la jurisdicción del organismo. No incluye a las calles céntricas o del área urbana de los departamentos, cuyo mantenimiento o reparación es competencia de las administraciones municipales.
Otras obras
Actualmente se realizan importantes obras sobre la calle La Costa, en Tupungato, en más de 3 km. Los trabajos representan un beneficio directo para un importante caudal de usuarios que se desplazan a diario hacia las más de 20 bodegas ubicadas en la zona que, junto con un importante número de cabañas, hoteles, emprendimientos gastronómicos y nuevas inversiones, conforman un polo turístico en constante expansión.
También se efectúan trabajos para asfaltar el Carril Nacional y la calle Morgani, en San Carlos, a través de un convenio con este Municipio. Asimismo, se realizaron importantes mejoras en la calle Crayón Calderón, en Tunuyán, en un tramo de 3,6 kilómetros.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

Independiente Rivadavia y los Millonarios juegan esta noche en el estadio Mario Kempes la segunda semifinal, al ganador lo espera Argentinos Juniors.

Dos delincuentes con cascos irrumpieron en un local de calle Santiago del Estero, amenazaron al cajero y escaparon con dinero y bebidas alcohólicas.





