
El test de alcoholemia evidenció que el dosaje superaba más de cuatro veces el límite permitido en la provincia de Mendoza (0,5 g/l).
Las defensas alegarán el próximo lunes, día en que el Tribunal dictará la sentencia.
Policiales27/07/2021En el Tribunal Oral 1 de la Justicia Federal de Mendoza comenzó, antes del inicio de la feria judicial, un juicio contra una banda “narco” que dirigía una mujer, encargada de “organizar y financiar” el transporte de estupefacientes y de la que habrían participado varias personas más. La jefa fue identificada como Leysy Maricruz Asmat, peruana de nacimiento, pero con domicilio en el barrio San Antonio en la ciudad de Mendoza, acompañada por Federico Infantes y Jeyson Miguel Seminario (ambos también de nacionalidad peruana) y los argentinos Ricardo José Martínez, Facundo Gabriel Ramírez, Carlos Roque Ramírez, Fernando Ampuero y Gastón Jonathan Emmanuel Díaz, los que habrían realizadas maniobras de transporte de estupefacientes llevando a cabo cada uno de ellos.
Y este lunes la fiscal Maria Gloria André, en su alegato pidió penas para todos, solo Carlos Roque Ramírez, fue beneficiado con un pedido de absolución por el beneficio de la duda. Para Leysi Maricruz Asmat, solicitó 12 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena, al considerarla autora penalmente responsable en su carácter de organizadora y financista; en la modalidad de transporte de estupefacientes y agravado por haber intervenido 3 o más personas de forma organizada dentro de lo que establece la ley 23.737. También fue declarada reincidente.
A Facundo Gabriel Ramírez, el reclamo fiscal fue 7 años de prisión al considerarlo responsable del delito de transporte de estupefacientes, agravado por haber intervenido 3 o más personas de forma organizada en el hecho.
Mientras que a Ricardo Jose Martínez el pedido fue de 6 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo al que considero partícipe primario penalmente responsable del delito de transporte de estupefacientes, agravado por la intervención de 3 o más personas de forma organizada en el hecho. Para Jeyson Miguel Seminario, Gastón Jonathan Emmanuel y Jorge Fernando Ampuero el reclamo de la fiscalía fue de 6 años de prisión para cada uno de ellos (en una escala de 6 a 20 años) considerando el accionar en partícipes primarios. Por su parte para Federico Infantes Villanueva, que fue acusado de partícipe secundario, reclamó una pena de 3 años de prisión en efectivo.Este lunes 2 de agosto será el turno de las defensas y después el Tribunal pasará a dictar sentencia.
Los hechos
La causa se ventiló en este juicio se habían originado cuando esta organización adquiere material estupefaciente, el cual era remitido a través de encomiendas desde la provincia de Corrientes y Asmat se encargaba de distribuirlo en la provincia de Mendoza y también, al menos, en las provincias de San Juan y Córdoba. Concretamente Asmat se encontraba a cargo de la organización de las maniobras de tráfico de estupefacientes, determinando la actuación del resto de las personas que cumplían diferentes roles en las mismas. En efecto, la peruana “reclutaba” a las personas que figuraban como destinatarias de las encomiendas, como así también de las personas que efectuaban los giros de dinero a la provincia de Corrientes, siempre ocultando su identidad por temor a ser descubiertos. En uno de los procedimientos la policía secuestró del interior de un vehículo tres valijas y una mochila que contenían 16 trozos de marihuana, todos en forma de ladrillos y envueltos en cinta de empaque color marrón y film transparente con un peso total de 13,150 kilogramos y un celular, teléfono que sirvió, escuchas mediantes, conocer el envío desde Corrientes y por encomienda de 21 kilos de Marihuana que fueron secuestrados y que concluido este juicio deberán ser destruidos.
El test de alcoholemia evidenció que el dosaje superaba más de cuatro veces el límite permitido en la provincia de Mendoza (0,5 g/l).
En un trágico incidente ocurrido en del departamento de Lavalle, Mendoza, un ciclista perdió la vida tras ser atropellado por un camión IVECO.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
Un hombre de 75 años denunció que ladrones entraron por una ventana trasera y se llevaron dinero en pesos, dólares y euros. Investiga Fiscalía local.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
Un joven fue amenazado con cuchillos por dos ladrones mientras esperaba el colectivo. Le robaron dinero, celular y pertenencias personales.
Personal ambiental incautó animales cazados ilegalmente en un control vehicular; el infractor es oriundo de la provincia de Córdoba.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales