
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Se trata de un montañero que estaba haciendo el ascenso en solitario y murió en La Canaleta. Sería un militar retirado que había hecho cumbre anteriormente,
Sociedad10/01/2022Es la primera muerte del año 2022 en el cerro Aconcagua (6.962 msnm) en la provincia de Mendoza (Argentina). Todavía el cuerpo no fue traido por la Patrulla de Rescate del Ministerio de Seguridad provincial. Aun se desconocen las causas de la muerte del andinista quien estaba subiendo en solitario a la cumbre de América.
La información empezó a trascender en las primeras horas de la mañana de este lunes a través de informaciones surgidas de los guias privados de montaña que trabajan en la zona.
El cuerpo del montañista se encuentra en la zona señalada como La Canaleta en la ruta Normal del cerro Aconcagua a unos 80 metros de la cumbre. La Canaleta tiene una pendiente de más de 60º. Para recorrer esos 200 metros, se suele demorar más de dos horas
En la temporada 2021 estuvo cerrado para hacer cumbre en el cerro Aconcagua a raiz de las disposiciones de las autoridades provinciales de Mendoza por cuestiones sanitarias vinculadas a la pandemia Covid-19 , porque sólo se permitieron trecking cortos de pernocte de 1 sola noche.
Hace pocos dias se realizó un evacuación privada desde Plaza de Mulas que es a la sazón el campamento base a raiz de un foco de Covid-19 y el guia que lideraba la expedición denunció una serie de situaciones vinculadas con la cuestión sanitaria en el Parque Provincial Aconcagua que es la autoridad y control del cerro Aconcagua.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.