
Tucumán será el epicentro de la movilidad sustentable
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
Arboledas, cafecitos, heladerías y pintorescas plazoletas nos llevan a disfrutar de un recorrido lleno de historia y misterios de la vida de los mendocinos
Bicicleta Amiga15/06/2022Son 3,7 km desde calle San Martín subiendo por calle Necochea luego Leónidas Aguirre conectando con la bicisenda Lencinas que nos deja en la UNCuyo y habitualmente, en subida, me toma 19 minutos recorrerla, les mostraré todo lo que tiene para disfrutar.
Con la bicicleta y todos los elementos de seguridad colocados, casco, guantes, ropa y zapatillas cómodas y vistosas estoy lista, ¡comencemos la aventura!
Por la adoquinada ciclovía de calle San Martín, al llegar a Necochea tomo hacia el Oeste y comienzo la subida y tan sólo a una cuadra encuentro la plaza San Martín donde el Libertador de Améric con su mano derecha en alto señala mi camino bajo un sol radiante y es imposible no quedarse un ratito mirando ese cielo azul testigo de tanta proeza y también detenerse en El Triciclo, café de Especialidad o la basílica de San Francisco de 1875 tras cuyos muros de 0,90 cm de espesor se guarda la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejército de los Andes, el bastón de mando del general San Martín y también descansan los restos de Mercedes de San Martín de Balcarce junto a otros recuerdos y reliquias como una réplica de la Bandera de los Andes.
En otro extremo de la plaza se encuentra el Centro Cultural Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli – ECA -que funciona en el edificio del Ex Banco de Mendoza.
En esta plaza encontramos una estación de anclaje para bicis del programa municipal En la Bici y también estacionamiento para bicicletas donde dejarla asegurada con una buena cadena o cerrojo y siempre está la posibilidad de dejar bien segura tu bici en las playas privadas de estacionamiento por un precio accesible.
Siguiendo la señal de San Martín continúo hacia el Oeste por la ciclovía pintada de color verde con líneas blancas mientras resuenan en mis oídos los sonidos de los pájaros que revolotean de un árbol a otro, luego llego a plaza Chile donde se encuentra un monumento a la amistad y hermandad Argentina – Chilena representada por los dos libertadores, San Martín junto a O’Higgins en un entorno donde se destaca un aguaribay de más de 120 años de antigüedad.
La ciclovía pasa justo por delante al bellísimo edificio del Consulado de Italia en Mendoza y a una cuadra llega el cruce con las vías donde conecta con la ciclovía Belgrano esa maravillosa avenida donde seguimos en bici el Metrotranvía el cual podemos utilizar para trasbordar con una tarjeta Sube y tomar hacia el Norte o el Sur.
Luego a unos metros de rodar una pequeña plazoleta le da color a la ciclovía que se abre paso entre los vehículos y avanza hacia Boulogne Sur Mer dejando atrás una hermosa arboleda que en verano nos protege del ardiente sol y en otoño nos regala una paleta de colores donde el rojizo despierta la bondad de esta ciudad.
Cuando llegamos al cruce con calle Martínez de Rozas un rico aroma a café nos quiere atrapar pero la plazoleta Juan Gualberto Godoy nos distrae con las risas de los más pequeños que suben y bajan de los juegos infantiles mientras otros a carcajadas se tiran en el arenero y poco más allá comparten al amparo de una pérgola de hierro blanca con enredaderas verdes sonrisas cómplices de una tarde de picardía un grupo de adolescentes, pero aún así seguimos entusiasmados pedaleando en búsqueda de la aventura en las ciclovías del parque San Martín donde nos dejará la ciclovía Necochea.
En la última subida ya se perfila la hilera de árboles que separa la ciudad del Parque Gral. San Martín que nos espera para sentir la adrenalina de rodar dejando el mundanal ruido de los autos y vamos sintiendo el cambio de aire y la presencia de los ruidos salvajes de los atrevidos tordos, jilgueros y cotorras abarrotados en las copas de los árboles.
Llegamos a Boulogne Sur Mer y apenas con unos metros sobre esta avenida conectamos a ciclovía Lencinas buscando la rotonda Orzali que es el ingreso al campus de la UNCUYO Universidad Nacional de Cuyo pasando por el club Gimnasia y Esgrima, el Espacio de Fotografía Máximo Arias en el ex hospital Emilio Civit, el primer hospital público de Mendoza del año 1907, el ITU (Instituto Tecnológico Universitario), también por el Espacio de la Ciencia y Tecnología – EUREKA – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Mendoza y ahí voy buscando Av. El Libertador a mi izquierda para continuar al oeste hacia el Parque Aborigen en la falda de la precordillera.
“Es una ciclovía hermosa muy dinámica sólo me asusta un poco la velocidad de los autos, pero he notado que de a poco nos respetan en las bocacalles y nos dan paso”
“Me gustan los lindos colores del otoño cayendo sobre la ciclovía cuando voy a mi clase de inglés”
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.
Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.