
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Este miércoles Tadeo García Zalazar representará a Godoy Cruz en la Cumbre que este año se realizará en Buenos Aires. Allí contará contará cómo la comuna logró reducir un 37% de emisiones per cápita, y sus objetivos a 2030.
Economía18/10/2022El jefe comunal Tadeo García Zalazar representará a Godoy Cruz en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, un encuentro que se hace cada tres años, y este año se realizará desde el 19 hasta el 21 de octubre. El Municipio estará presente con su experiencia en acciones ambientales.
García Zalazar se presenta también como miembro de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) junto a unos 100 alcaldes, delegados internacionales, intendentes locales, filántropos, jóvenes y reconocidos expertos de distintas partes del mundo.
“Los últimos años de gestión han demostrado que podemos hacer una reducción sostenida de las emisiones de carbono en la ciudad”, confió. Además, repasó el objetivo de Godoy Cruz de alcanzar la carbono neutralidad en 2030 a través de diferentes acciones y programas.
De esta manera, calificó el Plan de Acción Climática de la comuna como “ambicioso” y afirmó que, de lograr los resultados esperados “sería muy novedoso para Argentina y Latinoamérica”.
En esa sintonía, evaluó los resultados obtenidos luego de más de seis años de gestión y la meta hacia el 2030: “Hay pocas ciudades en condiciones de poder llegar a ese objetivo”.
Los ejes en los que se basó el PAC fueron el fomento del uso de transporte sustentable, eficiencia energética, energías limpias, clasificación de residuos en origen, la gestión eficiente del agua y la preservación de la biodiversidad y pulmones verdes.
Desde entonces, con acciones muy concretas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel local y con la participación ciudadana como principal hacedora, incorporó políticas e iniciativas públicas orientadas a ese propósito.
Acciones concretas para resultados reales
La Planta de Clasificación de Residuos Secos, la estación de transferencia multimodal Mitre y sus 130 puntos verdes son algunos de los ejemplos de las acciones que se han implementado.
Así como los 16 vehículos eléctricos en la municipal, los 340 paneles solares, sus 240 espacios verdes, los 41 kilómetros de ciclovías, los 172 lugares de recepción de pilas y baterías en desuso, las 3 estaciones meteorológicas y el próximo Parque Solar, que tendrá 1028 paneles, entre otras.
Un encuentro global con referentes mundiales
Representantes de todo el mundo discutirán en el C40 acerca del cambio climático, sus efectos y el rol que tienen los gobiernos locales en la lucha para enfrentarlo.
Por otro lado, este año el lema es Unidos en acción y algunas de las temáticas que se abordarán estarán vinculadas a las ciudades de bienestar. Por ejemplo, la recuperación económica verde y justa y el financiamiento verde.
También se avanzará en la firma del Consenso de Buenos Aires, que establecerá un fondo de financiamiento para proyectos urbanos destinados a luchar contra el cambio climático.
Asimismo, 100 ciudades argentinas, entre las que estará Godoy Cruz, participarán de un Foro Urbano Federal en el que se trabajará en una declaración de compromisos para mitigar las emisiones de dióxido de carbono.
Por último, C40 Cities es la red global de ciudades que apunta a encontrar soluciones colectivas para combatir la crisis climática.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.