
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Olivícola Laur y Acetaia Millán en Mendoza, ofrecen productos en el mercado en una cocina de fuegos a base de aceite de oliva y aceto balsámico.
Economía10/04/2023La fábrica de aceite número uno del mundo y la única acetaia de Latinoamérica abren su propio restaurante bajo el nombre de Experiencia Laur. “La idea es potenciar la gastronomía a través de nuestros productos con los que conquistamos el mundo. Referentes tanto del país como del exterior elogian tanto nuestro aceto balsámico como nuestro aceite de oliva por lo que consideramos propicio cerrar los vértices brindando un producto terminado y aplicado” explica Gabriel Guardia, gerente enólogo de Olivícola Laur y primer maestro acetero de Latinoamérica.
“Cada vez hay más personas entusiastas de la gastronomía y eso lo hemos podido apreciar en la cantidad de gente (algunos de ellos de la farándula) que se han acercado, porque vieron un diferencial y encontraron en Laur no solo productos premium sino calidad humana. Disfrutamos mucho la compañía de todos los que vienen. Nos dimos el lujo de cocinar para Christopher que potenció con su criterio la propuesta” explicó Guardia, quien días previos recibió la visita de Christopher Krywonis (embajador de la marca) para realizar el tradicional trabajo del trasvase del aceto balsámico, oportunidad en que el chef probó el menú que sería lanzado posteriormente y ajustó detalles con sus aportes.
El predio de la Olivícola Laur recibe una promedio de 300 turistas diarios, por lo que las reservas del restó se completan prontamente, razón por la cual, la empresa decide generar una inversión para ampliar el sector de turismo y mejorar las instalaciones a fin de ofrecer el máximo confort a sus visitantes. “Tenemos que permitir la convivencia del restaurante con turismo. El restó completa sus reservas rápidamente por lo que se planea la ampliación del salón de turismo para recibir este caudal de gente y la estructura edilicia para hacerlo más maniobrable” comentó el maestro acetero, quien aseguró que la propuesta se expenderá para decepcionar 60 cubiertos más.
Si bien se emparenta con la gastronomía de Abrazados, de Bodega Los Toneles, el perfil de Experiencia Laur tiende a ser distendido y de estilo campestre. Ambos responden a la misma filosofía bajo el cauteloso profesionalismo del Chef ejecutivo Matias Gutiérrez, pero este nuevo espacio cuenta con el expertise del chef Pablo Sebastián Marí, a cargo de la propuesta en Laur, quien comentó: “La gastronomía acompaña la experiencia de la olivícola y la acetaia, acercando el producto final a la mesa”.
Dos productos premium para enaltecer la cocina mendocina bajo los fuegos que permiten aportan el verdadero sabor argentino. “Somos de las pocas fábricas de aceite de oliva donde en el mismo casco se puede ver la parte agrícola, industrial, comercial turística y nos faltaba la gastronomía, la aplicación del producto. Ahora el visitante puede entender todo el proceso. Vista la tierra, la parte agropecuaaria, el paso por nuestra olivícola y acetaia con la labor humana , la añejada que da el tiempo, el equipo de turismo que invita a conocer el mundo de aceto y el oliva y ahora cierra en un espacio gastronómico que ofrece el producto en el plato” finaliza Guar
Laur ofrece una cocina mediterránea a base de fuego acompañado de aceto balsámico y aceite de oliva intervenido en todos sus platos. Cuenta con tres opciones: take way, picnic y menú de 3 pasos.
Take way responde al concepto de “llevar al paso” pensado para consumo rápido. Cuenta con una caja que puede contener hamburguesa gourmet, pizzas, o empanada de queso raclette o de carne, ambas fritas en aceite de oliva. El picnic se ofrece con una canasta para dos personas que contiene vino, entrada con embutidos caseros, pickles de verdura fresca, quesos de estación y luego se suma el principal con Cheese Burger de carne madurada, hamburguesa vegetariana, pizza o wrap de salmón ahumado. Un plan perfecto para disfrutar en los jardines de la olivícola con mantas y almohadones.
Finalmente, el menú de 3 pasos cuenta con entrada, principal y postre con dos o tres variantes cada una. El primer paso puede ser ensalada de quinoa (vegano), empanada raclette y cebolla caramelizada (vegetariano) y pastel de carne mendocino. Estos dos últimos fritos al aceite de oliva de la casa. El Ojo de bife a la brasa con espejo de chimichurri fresco, vinagre de Millán acompañado de puré de boniato y cebolla al rescoldo con piscina del aceto balsámico es el recomendado del chef. Mientras que el postre tiene 2 opciones excepcionales: Brownie de aceite de oliva de la casa o una banana a la brasa, sale tibia con una tierra de pistacho y caramelo acompañado de helado de dulce de leche con merkel ahumado y aceite de oliva. Un juego de texturas y temperaturas. La botella de vino se elige independiente.
El chef de Laur es Pablo Sebastián Marí, quien a los 18 años comenzó su formación en el Instituto Arrayanes y dio sus primeros pasos como chef de partie en 1884 el restó de Francis Mallman en Bodega Escorihuela y posteriormente se convirtió en su- chef.
Fue el elegido por el gran referente argentino para cocinar en su boda junto a Vanino Chimeno, lo que le valió la posibilidad de afianzar su carrera en los restaurantes Mallman en Chile, Uruguay y Francia. Esto le permitió convertirse en chef de partie en Chateau Lacoste (al sur de Francia) junto a la reconocida Chef Helene Darroze. En su retorno a Argentina, se incorporó a la cocina de Abrasados en Los Toneles y ahora con solo 32años encara el desafío de la primer cocina olivícola-acetera del país.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
San Martin de San Juan se adelantó en el marcador, pero despues la Academia con dos goles de Maravilla Martinez que se fue expulsado, terminó 3 a 1 arriba.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.