Fue en la asamblea convocada para este jueves. Ante la falta de respuesta del gobierno, decidieron movilizarse y hacer paro total de actividades el 2 de junio.
Ante la suspensión del encuentro técnico que el gremio de los profesionales de la Salud iba a sostener con el Gobierno convocaron a asamblea para este jueves 18 de mayo.
Asi lo señaló la secretaria general de Ampros Claudia Iturbe ante la situación planteada por el "tope salarial" en la provincia de Mendoza.
por AMPROS
El Ejecutivo mendocino llevó una segunda propuesta a los profesionales de la salud que será bajada a los delegados y puesta a consideración por los trabajadores
AMProS logró el reescalafonamiento de los profesionales de la salud de DGE en la provincia de Mendoa a partir de enero de 2023 y el retroactivo de la deuda .
El gobernador de Mendoza presentará un proyecto para incrementar el aporte a los afiliados de OSEP propuesta que es rechazada por AMProS.
AMProS) evalúa la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, “de un incremento del 9% al básico en diciembre con base de diciembre de 2021; 5% de incremento en enero, 5% en febrero y 5% en marzo, con la base de diciembre de 2022.
La oferta del gobierno y que fue rechazada, incluye otorgar un 6,5% en diciembre de 2022 vigente al 1 de diciembre, un incremento de 5% en enero, 5% en febrero y 5% en marzo de 2023.
Entre otros puntos reclama el cambio de régimen de los profesionales de la salud de la DOAITE que perciben salarios docentes con contratos de horas cátedra
Con la creación de los cargos el Gobierno cumplió con lo firmado con AMProS y hace efectivo el reconocimiento al trabajo de los Licenciados en Enfermería.
AMProS reclama al gobierno de Mendoza el descuento por los días de paro y ratifica que siempre que exista un derecho incumplido, habrá medidas de fuerza