
FNB Chile 2025: de ciudades pendientes a ciclo-amigables
Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta


Rodar por esta ciclovía es ver la vida de los mendocinos, su idiosincrasia y su forma de hacer las cosas, inmensas arboledas regadas por zanjones y acequias
Bicicleta Amiga12/07/2022
Periodistas CuyoNoticias



La Av. Boulogne Sur Mer es hermosa, en bicicleta o caminando, todo su recorrido es un canto a la vida debajo de los árboles que en verano sus frondosas copas de hojas enormes y verdes dan sombra reconfortante y en otoño son un arco iris a la vista con sus tonos verdes, rojizos y amarillos que al paso de la bici las secas hojas que ya están en el suelo son música a los oídos al crujir.
Desde Bernardo Houssay a Mariano Moreno son 4,300 km que recorren la ciudad de norte a sur y van dando paso a una serie de ciclovías que conectan de este a oeste a centros educativos y culturales, museos, parques y mucho más.
A poco de rodar nos encontramos al este la plaza 9 de Julio donde pintorescos puentes atraviesan el canal Jarillal que lleva agua hasta el zanjón de Los Ciruelos donde los más pequeños andan en sus bicis, monopatines o simplemente trepando los contorneados ligustros con bancos desde donde los padres los observan con un mate en la mano y al oeste está el parque República de Venezuela donde en tres manzanas de pasto verde con juegos y espacio para los más grandes que aprovechan a hacer picnic a la salida de la escuela y donde las horas pasan con risas y picardías.

Al llegar a la calle Timoteo Gordillo se conecta a ciclovía Jorge Newbery hacia el este hasta calle Tiburcio Benegas llegando al parque Central y hacia el oeste se accede al hospital Lagomagiore la principal maternidad y hospital del quemado de la Provincia
Esta ciclovía es ancha y muy utilizada por muchos ciclistas que van y vienen a sus trabajos o actividades deportivas pintada de verde con líneas blancas y siguiendo de norte a sur y dejando atrás la conexión con ciclovía Newbery continúa pasando frente al Liceo General Espejo y luego pasa por el histórico edifico del penal de Boulogne Sur Mer cuyos muros guardan historias de drama y terror.

Apenas pasando calle Plantamura que va hacia el nuevo edificio del Polo Judicial Penal de Mendoza, se encuentra el hospital Militar y un gran predio del Ejército Argentino que será luego en calle Carlos Washington Lencinas el borde de la bicisenda del mismo nombre que sube hacia el oeste y lleva a la UNCuyo, espacio de fotografía Máximo Arias pasando por el club Gimnasia y esgrima o hacia el este conectándose a ciclovía Necochea que va hacia Av. San Martín al centro de la ciudad.
Al pasar la conexión con las ciclovías Lencinas y Necochea es el borde este del parque general San Martín donde además de pasar por los majestuosos portones del parque hacia el sur pasa por el Andino Tenis Club, Club Independiente Rivadavia, conecta con la Arístides Villanueva la calle que nunca duerme, Mendoza Tennis Club y acercándose a la conexión con Moreno en el extremo sur está una parada imperdible para los amantes de los dinos que es el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Cornelio Moyano donde se encuentran huesos de algunos de los más grandes saurópodos que habitaron la tierra hace millones de años.
Todo el recorrido de la ciclovía de Boulogne Sur Mer en su lado este además de seguir la traza de un pequeño zanjón y acequia se aprecian majestuosas residencias y modernos edificios.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.



El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





