
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Roberto Cipresso participará del encuentro “Las raíces del vino, nuestras raíces”, el próximo 19 de noviembre en la Sala Roja de la Nave de la UNCuyo, con entrada libre y gratuita.
Bodegas de Argentina realizó la edición 2024 de su conferencia en Mendoza, especialistas debatieron las últimas tendencias del turismo del vino mundial
Bodegas de Argentina presentó su nueva versión del Protocolo de Sustentabilidad para acreditar bodegas y viñedos sustentables. “Es clave para mostrarle al mundo que la que la vitivinicultura argentina sigue a la vanguardia de la sostenibilidad”, indicó uno de sus autores.
Luján de Cuyo lanzó la nueva plataforma turística, la web que reúne a los operadores del departamento con todas las opciones que brinda una ciudad turística
Bodegas de Argentina presentó un documento para explicar el cálculo de la Huella Ambiental aplicado al vino argentino. Fue en Trivento, la única bodega del país que actualmente tiene calculada e implementada la Huella Ambiental.
La charla “El desafío del abastecimiento de uva”, organizada por Bodegas de Argentina, tuvo lugar esta semana en Luján de Cuyo.
Se trata de un encuentro organizado por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina. Se realizará el jueves 5 de octubre en Luján de Cuyo y contará con expositores locales e internacionales.
por Bodegas de Argentina
La comuna firmó un convenio con el organismo para potenciar el enoturismo a través de la renovación de la cartelería en el circuito del camino del vino local.
En tiempos difíciles que atraviesa la industria representa un verdadero desafío para los empresarios del sector que esperan aires de cambios
AEHGA y Bodegas de Argentina pactaron desarrollar proyectos de carácter técnico, académico, científico y de promoción, además de capacitar a sus socios
La cámara de la industria del vino de la República Argentina, llevó a cabo el Primer Foro Anual con un debate sobre el presente de la industria y qué se vislumbra para el 2023.
Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular.
Bira, original emprendimiento del Valle de Uco con herencia cultural italiana se convirtió -en solo dos años- en un caso de éxito dentro de los más recientes e innovadores proyectos de Bodegas de Argentina.
Bodegas de Argentina, la Cámara de la industria del vino del país, busca continuamente distintas instancias para concientizar sobre la ingesta equilibrada de la bebida nacional y fomentar un concepto de vida saludable.
Ante la caída de las exportaciones de vino, el sector bodeguero reclama la eliminación de las retenciones y otras políticas estructurales que apuntalen la inserción internacional de la industria.
Con motivo de las restricciones para los pagos al exterior, miembros del Directorio de Bodegas de Argentina se reunieron de manera presencial y virtual con las autoridades del Banco Central de la República Argentina.
Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, pidió al gobierno nacional que suspenda la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación que actualmente gravan las exportaciones de vino embotellado.
Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, participó el pasado miércoles 4 de mayo, del Foro Aduanero Pyme realizado en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza. Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, realizó la apertura del encuentro.
El ministro Julián Domínguez recibió a representantes del sector vitivinícola para analizar las diversas problemáticas y acciones que enfrentarán este año.
Se trata de la segunda edición de este evento vitivinícola que se realizará los días 4 y 5 de noviembre vía streaming y tendrá como eje temático “Argentina y la actualidad del comercio mundial del vino”.
Gobierno, bodegas y autoridades vitivinícolas tuvieron un encuentro virtual con el objetivo de impulsar acciones para en la exportación y potenciar nuestra bebida nacional.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
La historia del 2 de abril contada por su maestra en primer grado, despertó el amor por Malvinas, él mantiene viva la memoria de quienes dieron la vida por la Patria
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.