
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo





Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto a otras organizaciones.

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.

El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.

Esta instancia de evaluación forma parte de los pedidos hechos por la Campaña Nacional que impulsaron Argentinos por la Educación y 200 organizaciones.

Se trata de Cumbre, novedosa plataforma digital educativa de enseñanza de inglés, destinada a estudiantes de todos los niveles con el fin de mejorar los aprendizajes y adquirir conocimientos en idiomas.

Se entregaron 440 ejemplares que corresponden a la primera cohorte de Educación Inicial del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”

Se busca garantizar mejores espacios educativos para estudiantes de todos los niveles. Cerca del 90 % se financian con recursos provinciales.

La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases

En el Este Mendocino, más precisamente en el Jardín de Infantes Nº 0-077 de San Martín, se dio inicio a un nuevo año escolar.

Tadeo García Zalazar presentó el proyecto que una alianza entre el gobierno escolar, la organización Somos Red y el Consejo Empresario Mendocino,

Así es el caso de dos establecimientos de nivel inicial que entraron en la fase final de la construcción y que están ubicados en Guaymallén y Luján de Cuyo.

El gobernador de San Luis Claudio Poggi otorgó los decretos de la Beca al Mérito a estudiantes secundarios de los nueve departamentos sanluiseños.

El lunes 3 de febrero se dará inicio al ciclo lectivo 2025. Será en Tunuyán (Mendoza) asistirá el gobernador Cornejo y García Zalazar.

Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.

El establecimiento tendrá la modalidad de Tecnicatura en Enología y Turismo y beneficiará a una matrícula de 750 alumnos y a 350 docentes y no docentes.

Estará ubicada al Oeste del Polo TIC. Brindará educación en la modalidad Tecnicatura en Programación y beneficiará a unos 900 estudiantes secundarios.

El pre-calendario abarca desde el 30 de diciembre hasta el comienzo del nuevo ciclo académico 2025. Por resolución se dará el detalle de fechas del año próximo

El receso invernal será del 7 al 20 de julio, la finalización de clases el 19 de diciembre. Educación Superior iniciará en la semana del 17 al 21 de marzo

Julio Cobos, diputado nacional, sobre los resultados de los exámenes, promedio general debajo de 6, sólo un aspirante obtuvo la nota más alta en Lengua, 9.73 y menos de cinco 10 en matemática

El Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) se extenderá hasta el 13 de diciembre y continuará en 2025.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.